Mostrar el registro sencillo del ítem
Secuencia de deformación en las rocas de la Unidad Tectónica Superior del Complejo de Cabo Ortegal
dc.contributor.author | Marcos Vallaure, Alberto | |
dc.contributor.author | Farias Arquer, Pedro José | |
dc.contributor.author | Fernández Rodríguez, Francisco José | |
dc.contributor.author | Llana Fúnez, Sergio | |
dc.date.accessioned | 2024-07-18T07:42:41Z | |
dc.date.available | 2024-07-18T07:42:41Z | |
dc.date.issued | 2019-05-30 | |
dc.identifier.citation | Geo Guías, 11, p. 79-88 (2019) | |
dc.identifier.issn | 2254-6138 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10651/73798 | |
dc.description | Rutas Geológicas por la Península Ibérica, Canarias, Sicilia y Marruecos. XXX Aniversario de la Comisión de Tectónica de la SGE | |
dc.description.abstract | El Complejo de Cabo Ortegal es un grupo de láminas alóctonas que fueron emplazadas sobre el margen occidental de Gondwana durante la Orogenia Varisca [1]. Está formado por una Unidad Tectónica Superior, el manto de Cabo Ortegal, compuesto de rocas que registran un evento metamórfico de alta presión y alta temperatura, y una Unidad Tectónica Inferior, subdividida en tres láminas alóctonas compuestas por rocas equilibradas en facies de las anfibolitas o condiciones de más bajo grado [2]. Las rocas que constituyen estas unidades inferiores provienen de diferentes contextos geodinámicos, tales como son los basaltos E-MORB en la lámina de Purrido, las mélanges tectónicas en la lámina de Moeche y las rocas volcánicas calcoalcalinas en la lámina de Espasante [3]. Este grupo de láminas representan, en su conjunto, la zona de sutura del orógeno. A pesar de que cada una de las unidades litoestratigráficas tienen una historia tectonometamórfica propia, las rocas que constituyen el manto de Cabo Ortegal se dividen en tres unidades ordenadas: rocas ultramáficas del manto, rocas máficas y gneises cuarzofeldespáticos (Fig. 1). La primera unidad representa la base de la sucesión y está formada por más de 600 m de piroxenitas y peridotitas serpentinizadas [4]. El contacto con la unidad suprayacente es gradual [5]. Se pueden distinguir tres miembros. El miembro inferior consiste en rocas ultramáficas masivas o poco foliadas (50-100 m), constituidas por granate y piroxeno, que pasan gradualmente a rocas máficas bandeadas (400 m de potencia) por el incremento del contenido en plagioclasa [5]. Existe un contacto neto con el miembro superior, formado por 100-200 m de eclogitas masivas y otro también neto con los gneises, de más de 600 m de potencia. En las proximidades de este último contacto, se observan inclusiones de eclogitas dentro de los gneises y evidencias de fusión parcial. Teniendo en cuenta la naturaleza y geoquímica de la secuencia litológica y su relación con las rocas sobre las que se asienta, toda la secuencia se ha interpretado como parte de una corteza inferior | spa |
dc.format.extent | p. 79-88 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Geo Guías | spa |
dc.subject | Rutas geológicas, Cabo Ortegal | spa |
dc.title | Secuencia de deformación en las rocas de la Unidad Tectónica Superior del Complejo de Cabo Ortegal | spa |
dc.type | journal article | spa |
dc.rights.accessRights | open access | spa |
dc.type.hasVersion | VoR | spa |
Ficheros en el ítem
