Mostrar el registro sencillo del ítem

Avalanchas de rocas inducidas por tectónica activa Cuaternaria en la Sierra de la Sobia (Cordillera Cantabrica, NO Iberia)

dc.contributor.authorFernández Rodríguez, Francisco José 
dc.contributor.authorMenéndez Duarte, Rosa Ana 
dc.contributor.authorIglesias González, Miguel 
dc.date.accessioned2024-07-18T07:14:07Z
dc.date.available2024-07-18T07:14:07Z
dc.date.issued2021-07-05
dc.identifier.issn1576-5172
dc.identifier.issn2792-2308
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/73794
dc.descriptionCongreso Geológico de España (10º. 2021. Vitoria-Gasteiz)
dc.description.abstractLa Sierra de la Sobia es un relieve estructural de calizas carboníferas y ca. 20 km de longitud, producido en el bloque cabalgado de la Falla de León como consecuencia del apretamiento Alpino N-S del oroclinal tardi-Varisco conocido como Arco Cantabrico (AC). El estudio de 9 avalanchas de rocas, desencadenadas a lo largo de las vertientes sur-occidental y meridional de la sierra, revela su relación con la tectónica reciente de fallas de desgarre menores (de desplazamiento métrico), dispuestas trasversal y paralelamente al AC y que cortan en superficie una de las bifurcaciones septentrionales de la Falla de León. Los depósitos de las avalanchas están formados por cuerpos de acumulación en los que se han diferenciado al menos tres avenidas superpuestas. Las edades U-Th del cemento carbonatado, que cubre los bloques de los depósitos más antiguos, se corresponden con los episodios marinos isotópicos (MIS) interglaciares desde el MIS 9a hasta MIS 1. La presencia de depósitos de bloques no cementados sobre los depósitos cementados sugiere la recurrencia Holocena de estas fallas. La longitud máxima de las fallas de desgarre es < 3 km y su desplazamiento horizontal máximo < 70 m. La inversión del deslizamiento de las fallas y su cinemática reciente indica un régimen tectónico compresivo con el máximo esfuerzo compresivo horizontal (SHmax) dispuesto aproximadamente N-S. Se ha restaurado la deformación reciente de la Sierra de la Sobia, asumiendo un mecanismo por deformación longitudinal tangencial, con la línea neutra situada sobre la línea media de cumbres (RLS). El apretamiento reciente de la sierra produjo una extensión de ca. 300 m. La extensión a angular de 3,32º a lo largo de la vertiente occidental convexa de la sierra balancea la restauración rígida del salto vertical que las fallas trasversales producen en la RLS.spa
dc.format.extentp. 827-827spa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofGeo temas, 18spa
dc.rights© Sociedad Geológica de España
dc.rights© Los autores/as
dc.rightsCC Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAvalancha de rocas, tectónica activa, Arco Cantábrico, Cordillera Cantábricaspa
dc.titleAvalanchas de rocas inducidas por tectónica activa Cuaternaria en la Sierra de la Sobia (Cordillera Cantabrica, NO Iberia)spa
dc.typeconference outputspa
dc.rights.accessRightsopen accessspa
dc.type.hasVersionVoRspa


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© Sociedad Geológica de España
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons