Mostrar el registro sencillo del ítem

Paisaje urbano y mercado inmobiliario en una villa marinera de la Baja Edad Media asturiana: Villaviciosa (siglos XIII-XV)

dc.contributor.authorSolano Fernández-Sordo, Álvaro 
dc.contributor.editorCunha, Ana Sofia Ferreira da
dc.contributor.editorPinto, Olimpia
dc.contributor.editorMartins, Sandra Raquel da Silva Oliveira
dc.date.accessioned2024-07-17T07:40:23Z
dc.date.available2024-07-17T07:40:23Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationSolano Fernández-Sordo, Á. (2014) Paisaje urbano y mercado inmobiliario en una villa marinera de la Baja Edad Media asturiana: Villaviciosa (siglos XIII-XV). En Ana Cunha, Olimpia Pinto y Snadra Martins (Cords.) Paisagens e Poderes no Medievo Ibérico. Actas do I Encontro Ibérico de Jovens Investigadores em Estudos Medievais – Arqueologia, História e Património (pp. 133-167). Braga : Centro de Investigação Transdisciplinar «Cultura, Espaço e Memória» (CITCEM)
dc.identifier.isbn978-989- 8612-11-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/73783
dc.description.abstractEste artículo es un estudio de caso sobre el paisaje urbano medieval de la villa asturiana de Villaviciosa, conocida como Puebla de Maliayo en la Edad Media. Se analizan los factores determinantes de este paisaje urbano: las condiciones naturales del lugar de asentamiento, las indicaciones del poder superior en el momento de la fundación y las actuaciones de los propios pobladores en una perspectiva diacrónica a lo largo de todo el período medieval, dando lugar a una morfología característica con elementos propios (plano, muralla, calles, edificios públicos y privados...). Finalmente, presentamos un acercamiento a su mercado inmobiliario.spa
dc.description.sponsorshipEste trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación financiado por el Mº de Economía y Competitividad, “Poder, sociedad y fiscalidad en el entorno geográfico de la Cornisa Cantábrica en el tránsito del Medievo a la Modernidad”, HAR2011‐27016‐C02‐01, con sede en la UPV/EHU. Forma parte del Proyecto Coordinado HAR2011‐27016‐C02‐00, junto con el Proyecto de Investigación HAR2011‐27016‐C02‐02 de la Universidad de Valladolid, así como participa en la Red “Arca Comunis”. El autor es investigador predoctoral en la Universidad de Oviedo gracias al Programa F.P.U. del Mº de Educación (Orden EDU/3445/2011).spa
dc.format.extentp. 133-167spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCentro de Investigação Transdisciplinar «Cultura, Espaço e Memória» (CITCEM)spa
dc.relation.ispartofPaisagens e Poderes no Medievo Ibérico. Actas do I Encontro Ibérico de Jovens Investigadores em Estudos Medievais – Arqueologia, História e Patrimóniospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights© CITCEM 2014
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHistoria urbana; Puertos; Villas nuevas; Asturias medievalspa
dc.subjectvillasspa
dc.subjectVillaviciosaspa
dc.subjectpatrimonio inmobiliariospa
dc.titlePaisaje urbano y mercado inmobiliario en una villa marinera de la Baja Edad Media asturiana: Villaviciosa (siglos XIII-XV)spa
dc.typebook partspa
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MICINN//HAR2011-27016-C02-01/ES/PODER, SOCIEDAD Y FISCALIDAD EN EL ENTORNO GEOGRAFICO DE LA CORNISA CANTABRICA EN EL TRANSITO DEL MEDIEVO A LA MODERNIDAD/spa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.type.hasVersionVoR


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons