Mostrar el registro sencillo del ítem

Estudiando la sociedad urbana medieval a través de su territorio: el caso del Alfoz y Puebla de Maliayo (Asturias)

dc.contributor.authorSolano Fernández-Sordo, Álvaro 
dc.contributor.editorFaria, Diogo
dc.contributor.editorLopes, Filipa
dc.date.accessioned2024-07-17T07:29:12Z
dc.date.available2024-07-17T07:29:12Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationSolano Fernández-Sordo, Á. (2015) Estudiando la sociedad urbana medieval a través de su territorio: el caso del Alfoz y Puebla de Maliayo (Asturias). En Diogo Faria y Filipa Lopes (Coords.) Incipit 3: Workshop de Estudos Medievais da Universidade do Porto, 2013–14 (pp. 97-112). Universidade do Porto, Faculdade de Letras, Biblioteca Digital
dc.identifier.isbn978 989 8648 44 0
dc.identifier.otherhttps://ler.letras.up.pt/site/default.aspx?qry=id03id1456&sum=sim
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/73782
dc.description.abstractEste artículo pretende hacer una reflexión teórica y metodológica sobre la investigación actualmente en curso conducente a alcanzar el título de Doctor en Historia Medieval, con la tesis titulada Una villa de la Marina centro-oriental asturiana y su entorno en la Edad Media: la Puebla de Maliayo y su alfoz. Se trata de un acercamiento a la sociedad medieval de un territorio asturiano concreto que a lo largo de los siglos medievales sufrirá importantes transformaciones administrativas y de articulación del espacio. En este trabajo se abordan las premisas teóricas e historiográficas de las que se parte, las fuentes disponibles para la investigación, su tratamiento y metodología empleada en ello, así como las dificultades e interrogantes planteados y las soluciones propuestas.spa
dc.description.sponsorshipEste trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación financiado por el M.º de Economía y Competitividad, “Poder, sociedad y fiscalidad en el entorno geográfico de la Cornisa Cantábrica en el tránsito del Medievo a la Modernidad”, HAR2011-27016-C02-01, con sede en la UPV/EHU. Forma parte del Proyecto Coordinado HAR2011-27016-C02-00, junto con el Proyecto de Investigación HAR2011-27016-C02-02 de la Universidad de Valladolid, así como participa en la Red “Arca Comunis”. El autor es investigador predoctoral en la Universidad de Oviedo gracias al Programa F.P.U. del M.º de Educación (Orden EDU/3445/2011).spa
dc.format.extent97-112spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidade do Portospa
dc.relation.ispartofIncipit 3: Workshop de Estudos Medievais da Universidade do Porto, 2013–14spa
dc.relation.ispartofseriesIncipit;
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights© Universidade do Porto, Faculdade de Letras, Biblioteca Digital
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectVillaviciosaspa
dc.subjectvillasspa
dc.subjectHistoria urbana; Puertos; Villas nuevas; Asturias medievalspa
dc.subjecthistoriografíaspa
dc.subjectcrítica de fuentesspa
dc.titleEstudiando la sociedad urbana medieval a través de su territorio: el caso del Alfoz y Puebla de Maliayo (Asturias)spa
dc.typebook partspa
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MICINN//HAR2011-27016-C02-01/ES/PODER, SOCIEDAD Y FISCALIDAD EN EL ENTORNO GEOGRAFICO DE LA CORNISA CANTABRICA EN EL TRANSITO DEL MEDIEVO A LA MODERNIDAD/spa
dc.rights.accessRightsopen accessspa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.type.hasVersionVoR


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons