Género y gestión del riesgo de desastres: análisis comparado de la agenda internacional y latinoamericana y caribeña
Otros títulos:
Gender and disaster risk management: comparative analysis of the international and Latin American and Caribbean agendas
Autor(es) y otros:
Fecha de publicación:
Versión del editor:
Citación:
Descripción física:
Resumen:
En este artículo, se lleva a cabo un análisis documental comparado en un doble sentido: por un lado, se estudia cómo se ha incorporado la perspectiva de género en los principales acuerdos multilaterales sobre reducción del riesgo de desastres aprobados en el ámbito internacional, latinoamericano y caribeño y, por otro, cómo se aborda la gestión del riesgo de desastres en la agenda de igualdad en el mismo ámbito territorial. Los resultados muestran que se ha producido un acelerado proceso de incorporación de la perspectiva de género en la gestión del riesgo de desastres a escala global, no así en América Latina y el Caribe, contexto geográfico en el que dicha evolución no ha sido homogénea ni constante. El rezago identificado en esta región, especialmente afectada por los desastres, revela la importancia de contar con una regulación armonizada, que además incorpore las evidencias científicas sobre la materia alcanzadas en las últimas décadas.
En este artículo, se lleva a cabo un análisis documental comparado en un doble sentido: por un lado, se estudia cómo se ha incorporado la perspectiva de género en los principales acuerdos multilaterales sobre reducción del riesgo de desastres aprobados en el ámbito internacional, latinoamericano y caribeño y, por otro, cómo se aborda la gestión del riesgo de desastres en la agenda de igualdad en el mismo ámbito territorial. Los resultados muestran que se ha producido un acelerado proceso de incorporación de la perspectiva de género en la gestión del riesgo de desastres a escala global, no así en América Latina y el Caribe, contexto geográfico en el que dicha evolución no ha sido homogénea ni constante. El rezago identificado en esta región, especialmente afectada por los desastres, revela la importancia de contar con una regulación armonizada, que además incorpore las evidencias científicas sobre la materia alcanzadas en las últimas décadas.
ISSN:
Colecciones
- Artículos [37530]
- Sociología [137]
Ficheros en el ítem
