Mostrar el registro sencillo del ítem

Factors affecting participation in groups for disaster knowledge and risk reduction

dc.contributor.authorCortés Fonnegra, Lila María
dc.contributor.authorCastro Delgado, Rafael 
dc.date.accessioned2024-07-11T07:31:40Z
dc.date.available2024-07-11T07:31:40Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationRevista Colombiana de Ciencias Sociales, 15(1), 57-91 (2024); doi:10.21501/22161201.4153
dc.identifier.issn2216-1201
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/73447
dc.description.abstractA la hora de diseñar estrategias comunitarias para la Gestión de Riesgos de Desastres (GRD), hay que tener en cuenta que las personas interpretan su condición de riesgo basadas en su cultura, en sus experiencias o en su racionalidad económica: factores que promueven o no su interés en participar en los grupos que hacen énfasis en los procesos de conocimiento y reducción del riesgo de desastres en sus comunidades. Con el objetivo de indagar por esos factores individuales que los llevan a cooperar en estos proyectos colectivos, se realizó esta investigación con los habitantes de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Colombia). Para esto, primero se aplicó una encuesta a los habitantes de los diez municipios, para identificar la motivación por la cual harían parte de grupos que trabajan los procesos de conocimiento y reducción de la gestión de riesgos. Segundo, se determinaron las características de las personas que ya integran ese tipo de grupos con el fin de comparar sus rasgos. Finalmente, se realizó el juego de simulación: Mecanismo de Contribuciones Voluntarias (MCV), con el propósito de indagar qué tan dispuestas están las personas a pertenecer a grupos que contribuyan a un “proyecto colectivo” de GRD. Lo anterior, se analizó a través de estadística descriptiva.
dc.description.abstractA la hora de diseñar estrategias comunitarias para la Gestión de Riesgos de Desastres (GRD), hay que tener en cuenta que las personas interpretan su condición de riesgo basadas en su cultura, en sus experiencias o en su racionalidad económica: factores que promueven o no su interés en participar en los grupos que hacen énfasis en los procesos de conocimiento y reducción del riesgo de desastres en sus comunidades. Con el objetivo de indagar por esos factores individuales que los llevan a cooperar en estos proyectos colectivos, se realizó esta investigación con los habitantes de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Colombia). Para esto, primero se aplicó una encuesta a los habitantes de los diez municipios, para identificar la motivación por la cual harían parte de grupos que trabajan los procesos de conocimiento y reducción de la gestión de riesgos. Segundo, se determinaron las características de las personas que ya integran ese tipo de grupos con el fin de comparar sus rasgos. Finalmente, se realizó el juego de simulación: Mecanismo de Contribuciones Voluntarias (MCV), con el propósito de indagar qué tan dispuestas están las personas a pertenecer a grupos que contribuyan a un “proyecto cole
dc.format.extentp. 57-91
dc.language.isoeng
dc.relation.ispartofRevista Colombiana de Ciencias Sociales
dc.rightsCC Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional 
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceWOS:001166154700015
dc.titleFactors affecting participation in groups for disaster knowledge and risk reduction
dc.typejournal article
dc.identifier.doi10.21501/22161201.4153
dc.relation.publisherversionhttp://dx.doi.org/10.21501/22161201.4153
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons