dc.contributor.author | Sebastián Zúñiga, Francisco Javier | |
dc.contributor.author | Murillo Yarce, Duberney | |
dc.contributor.author | Rodríguez Méndez, Juan | |
dc.contributor.author | González Lamar, Diego | |
dc.date.accessioned | 2024-07-11T06:56:25Z | |
dc.date.available | 2024-07-11T06:56:25Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10651/73104 | |
dc.description | SAAEI 2024: Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación (31º. 2024. Granada) | spa |
dc.description.abstract | Los convertidores CC/CC que poseen aislamiento
galvánico y un único transistor de potencia necesitan elementos
que acoten los picos de tensión que aparecen al comienzo de los
periodos de bloqueo del transistor. Estos elementos reciben el
nombre de "snubbers de enclavamiento". Su emplazamiento en
la estructura del convertidor y su cálculo son bien conocidos en
el caso de convertidores con dos elementos reactivos, como el
convertidor indirecto (Flyback). Cuando se trata de
convertidores con un número mayor de elementos reactivos,
aparecen más ubicaciones posibles para el snubber de
enclavamiento. Si, además, el convertidor trabaja como
Emulador de Resistencia (ER) en una conversión CA/CC, su
cálculo se complica porque las magnitudes eléctricas del
convertidor varían en sincronismo con la variación senoidal de
la tensión de red. En este artículo se valoran cuatro opciones
posibles de conexión de un snubber de enclavamiento en un
convertidor SEPIC que trabaja como ER automático, es decir,
en Modo Discontinuo de Conducción (MDC) y a ciclo de trabajo
constante durante un periodo de red. En estas cuatro opciones
se analiza cuál debe ser el valor de la resistencia del snubber de
enclavamiento necesaria para conseguir un determinado valor
del parámetro λ, definido como el cociente entre el valor que va
adquirir el pico de tensión en el transistor y el valor que tendría
si no hubiera inductancia de dispersión en el elemento
magnético que genera el aislamiento galvánico. Asimismo, se
calcula la potencia perdida en la resistencia del snubber de
enclavamiento, pudiéndose seleccionar qué opción es la más
ventajosa. Los resultados obtenidos han sido corroborados por
simulación con PSIM y por experimentación en un prototipo. | spa |
dc.description.sponsorship | Este trabajo ha sido financiado por los proyectos PID2022-136969OBI00, PID2021-127707OB-C21 y MCINN-22-TED2021-130939B-I00
del Ministerio de Ciencia e Innovación. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | SAAEI 2024: Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación | spa |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights | © 2024 Autores | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.subject | Convertidor SEPIC | spa |
dc.subject | Snubbers de enclavamiento | spa |
dc.subject | Correctores del factor de potencia | spa |
dc.title | Colocación y cálculo del snubber de enclavamiento de un convertidor SEPIC que trabaja como Emulador de Resistencia automático | spa |
dc.type | conference output | spa |
dc.relation.projectID | PID2022-136969OBI00 | spa |
dc.relation.projectID | PID2021-127707OB-C2 | spa |
dc.relation.projectID | MCINN-22-TED2021-130939B-I00 | spa |
dc.rights.accessRights | open access | spa |
dc.type.hasVersion | AM | spa |