dc.contributor.author | López Antuña, Abraham | |
dc.contributor.author | Arias Pérez de Azpeitia, Manuel | |
dc.contributor.author | Fernández Miaja, Pablo | |
dc.contributor.author | Fernández Álvarez, José Antonio | |
dc.contributor.author | Boskovic, Nikola | |
dc.date.accessioned | 2024-07-09T09:03:54Z | |
dc.date.available | 2024-07-09T09:03:54Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10651/73098 | |
dc.description | SAAEI 2024: Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación (31º. 2024. Granada) | spa |
dc.description.abstract | Los limitadores de corriente de enclavamiento (LCLs)
son circuitos empleados en la protección contra sobrecorrientes de
las cargas conectadas a los satélites. Se encargan de limitar la
corriente de una sobrecarga durante un período de tiempo
prefijado. Si durante este período de tiempo persiste la
sobrecorriente, el LCL desconecta la carga del bus de potencia
principal. El elemento crítico en el funcionamiento del LCL es el
dispositivo semiconductor encargado de la limitación de la
corriente. Las topologías tradicionales de LCLs emplean
dispositivos de canal P debido, sobre todo, a su facilidad a la hora de
controlarlos teniendo en cuenta su colocación dentro del circuito.
Durante la etapa de sobrecorriente el dispositivo funcionará en
modo activo limitando el valor de la corriente al de referencia.
Como consecuencia, el MOSFET estará soportando toda la tensión
de bus y disipando una gran cantidad de potencia. Como
consecuencia, la simplicidad en la implementación deriva en la
necesidad de paralelizar semiconductores para el caso de los LCLs
de corrientes altas. Este artículo presenta el diseño de una
arquitectura de LCL basada en N-MOS de SiC, trabajando en
conmutación durante la etapa de limitación de corriente. De esta
forma, se consigue reducir el estrés térmico del dispositivo limitador
de corriente ante una sobrecarga. Se muestran los diseños para la
selección e implementación de la topología en relación con los
componentes magnéticos y, finalmente, se muestran resultados
experimentales de un prototipo de LCL conmutado basado en la
topología planteada. | spa |
dc.description.sponsorship | Trabajo realizado mediante la financiación del Ministerio de
Ciencia e Innovación, a través del proyecto PID2021-127707OBC21. De la misma manera, este trabajo ha sido financiando a
través del Principado de Asturias y la FICYT a través del
proyecto SV-PA-21-AYUD/2021/51931. | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | SAAEI 2024: Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación | spa |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights | © 2024 Autores | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.subject | LCL | spa |
dc.subject | Satélites | spa |
dc.subject | Dispositivos WBG | spa |
dc.subject | SiC | spa |
dc.title | Diseño optimizado de un limitador de corriente de enclavamiento conmutado para aplicaciones espaciales | spa |
dc.type | conference output | spa |
dc.relation.projectID | PID2021-127707OBC21 | spa |
dc.relation.projectID | SV-PA-21-AYUD/2021/51931 | spa |
dc.rights.accessRights | open access | spa |
dc.type.hasVersion | AM | spa |