RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Siega sostenible

Autor(es) y otros:
Oliveira Prendes, José AlbertoAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

hierba, PAC, prados de siega, semillas, servicios ecosistémicos,

Fecha de publicación:
2022-12
Editorial:

Editorial Agrícola Española

Citación:
Agricultura: Revista agropecuaria y ganadera, 1067, p. 16-17 (2022)
Descripción física:
p. 18-19
Resumen:

El cambio en el método de conservación de la hierba de los prados de siega, del henificado al ensilado provoca una pérdida de diversidad florística debido a que se corta la hierba antes de madurar las semillas sobre todo en las plantas anuales debido a que se cortan antes de la formación de semillas, no pudiendo completar su ciclo de vida. Esto también tiene un efecto sobre la disminución de su fauna. Por ejemplo, las larvas de las mariposas se alimentan de las plantas de estos prados y las mariposas polinizan sus flores, como sucede también con abejas y abejorros. Con el objetivo de avanzar en una producción de alimentos más respetuosa con el medio ambiente y con una agricultura y ganadería que ayuden a mitigar el calentamiento global, la Unión Europea se ha propuesto que la nueva Política Agrícola Común (PAC), que estará en vigor en el periodo 2023-2027, incentive determinadas prácticas en los pastos como la de la siega sostenible (segar cuando las semillas estén maduras).

El cambio en el método de conservación de la hierba de los prados de siega, del henificado al ensilado provoca una pérdida de diversidad florística debido a que se corta la hierba antes de madurar las semillas sobre todo en las plantas anuales debido a que se cortan antes de la formación de semillas, no pudiendo completar su ciclo de vida. Esto también tiene un efecto sobre la disminución de su fauna. Por ejemplo, las larvas de las mariposas se alimentan de las plantas de estos prados y las mariposas polinizan sus flores, como sucede también con abejas y abejorros. Con el objetivo de avanzar en una producción de alimentos más respetuosa con el medio ambiente y con una agricultura y ganadería que ayuden a mitigar el calentamiento global, la Unión Europea se ha propuesto que la nueva Política Agrícola Común (PAC), que estará en vigor en el periodo 2023-2027, incentive determinadas prácticas en los pastos como la de la siega sostenible (segar cuando las semillas estén maduras).

URI:
https://hdl.handle.net/10651/73081
ISSN:
2387-1946; 0002-1334
Colecciones
  • Artículos [37543]
  • Biología de Organismos y Sistemas [770]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Versión de la editorial (2.180Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image