dc.description.abstract | El aprendizaje autorregulado adquiere gran importancia hoy, ya que este proceso permite
al alumnado ser el responsable de construir su propio conocimiento, mediante los
procesos de planificación, ejecución y autorreflexión. Teniendo en cuenta su definición,
los autores que lo describen, y el modelo cíclico de Zimmerman, en este Trabajo se ha
planteado una propuesta de intervención, la cual ha sido posible llevar a cabo en un aula
de 2º de Educación Primaria. Teniendo como objetivo principal la mejora de la
autorregulación del aprendizaje a través de actividades que desarrollan la autonomía
personal, y de referencia el modelo cíclico de Zimmerman. Dentro de un marco
metodológico activo, esta intervención consistió en la implementación de tres actividades
basadas en el aprendizaje, manejo y uso de pictogramas, para así poder dar una respuesta
inclusiva a la gran diversidad del aula. La primera actividad se enfocó en la
autorregulación de rutinas, la segunda, en la autorregulación de las relaciones sociales, y
la tercera, en la autorregulación en la ejecución de pruebas escritas. Los resultados de este
trabajo sugieren que el alumnado se vuelve más reflexivo tras implementar este tipo de
actividades y subrayan la importancia de tener en cuenta los componentes emocionales y
motivacionales. | spa |