Show simple item record

Análisis Económico de la Liga de Fútbol Española

dc.contributor.advisorÁlvarez Fernández, Manuel José 
dc.contributor.authorRedondo Fernández, Víctor
dc.date.accessioned2024-06-20T08:26:46Z
dc.date.available2024-06-20T08:26:46Z
dc.date.issued2024-06-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/72866
dc.description.abstractHace ya bastantes años que el fútbol dejó de pertenecer a los aficionados para convertirse en uno de los mayores negocios del planeta. A través de este trabajo se pretende analizar en profundidad el impacto financiero y social del fútbol profesional en España, destacando su papel como industria multimillonaria, generadora de empleo y promoción turística. Para ello, se estudiarán los orígenes y la importancia del fútbol en España, las fuentes de financiación y gasto de los clubes, la repentina aparición de la pandemia y las medidas económicas tomadas para mitigar su impacto, la historia y situación actual del Real Oviedo o la posibilidad de que la diferencia entre los gigantes y los clubes más humildes se pueda ver reducida.spa
dc.format.extent54 p.
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesPCEO Grado en Administración y Dirección de Empresas / Grado en Derecho
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleAnálisis Económico de la Liga de Fútbol Españolaspa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This item is protected with a Creative Commons License