Análisis Económico de la Liga de Fútbol Española
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
PCEO Grado en Administración y Dirección de Empresas / Grado en Derecho
Descripción física:
Resumen:
Hace ya bastantes años que el fútbol dejó de pertenecer a los aficionados para convertirse en uno de los mayores negocios del planeta. A través de este trabajo se pretende analizar en profundidad el impacto financiero y social del fútbol profesional en España, destacando su papel como industria multimillonaria, generadora de empleo y promoción turística. Para ello, se estudiarán los orígenes y la importancia del fútbol en España, las fuentes de financiación y gasto de los clubes, la repentina aparición de la pandemia y las medidas económicas tomadas para mitigar su impacto, la historia y situación actual del Real Oviedo o la posibilidad de que la diferencia entre los gigantes y los clubes más humildes se pueda ver reducida.
Hace ya bastantes años que el fútbol dejó de pertenecer a los aficionados para convertirse en uno de los mayores negocios del planeta. A través de este trabajo se pretende analizar en profundidad el impacto financiero y social del fútbol profesional en España, destacando su papel como industria multimillonaria, generadora de empleo y promoción turística. Para ello, se estudiarán los orígenes y la importancia del fútbol en España, las fuentes de financiación y gasto de los clubes, la repentina aparición de la pandemia y las medidas económicas tomadas para mitigar su impacto, la historia y situación actual del Real Oviedo o la posibilidad de que la diferencia entre los gigantes y los clubes más humildes se pueda ver reducida.
Colecciones
- Trabajos Fin de Grado [2056]
Ficheros en el ítem
