Estudio geomorfológico de valles fluviales colgados en la costa asturiana
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
Máster Universitario en Recursos Geológicos e Ingeniería Geológica
Descripción física:
Resumen:
Uno de los elementos geomorfológicos más importantes que puede encontrarse en la costa asturiana son los valles colgados. Se trata de valles que drenan cuencas por las que circulan cauces de escasa longitud y caudal y que desembocan a un nivel de base más elevado al actual, que viene definido por el nivel del mar. Este estudio se centra en la identificación y caracterización geomorfológica de 25 cuencas, todas ellas con un cauce colgado, situadas en el sector centro-oriental de la costa asturiana, entre Gijón y Villaviciosa. Para esto se han seguido varios métodos, incluyendo trabajo de campo, revisión bibliográfica, utilización de fotografías aéreas PNOA e imágenes de satélite de diferentes visores como Google Earth y la elaboración, en ArcGIS 10.4, de Modelos Digitales del Terreno (MDT), incluyendo modelos de elevaciones, pendiente, orientaciones, sombreado y curvatura. También se han definido los parámetros morfométricos más interesantes para el estudio, divididos en: parámetros geométricos, del relieve, de asimetría y los relativos a la red de drenaje de las cuencas.
Uno de los elementos geomorfológicos más importantes que puede encontrarse en la costa asturiana son los valles colgados. Se trata de valles que drenan cuencas por las que circulan cauces de escasa longitud y caudal y que desembocan a un nivel de base más elevado al actual, que viene definido por el nivel del mar. Este estudio se centra en la identificación y caracterización geomorfológica de 25 cuencas, todas ellas con un cauce colgado, situadas en el sector centro-oriental de la costa asturiana, entre Gijón y Villaviciosa. Para esto se han seguido varios métodos, incluyendo trabajo de campo, revisión bibliográfica, utilización de fotografías aéreas PNOA e imágenes de satélite de diferentes visores como Google Earth y la elaboración, en ArcGIS 10.4, de Modelos Digitales del Terreno (MDT), incluyendo modelos de elevaciones, pendiente, orientaciones, sombreado y curvatura. También se han definido los parámetros morfométricos más interesantes para el estudio, divididos en: parámetros geométricos, del relieve, de asimetría y los relativos a la red de drenaje de las cuencas.
Colecciones
- Trabajos Fin de Máster [5288]
Ficheros en el ítem
