Show simple item record

Malentendidos socioculturales: un fallo pragmático involuntario y encubierto

dc.contributor.advisorMuñiz Cachón, María del Carmen 
dc.contributor.authorDios Martín, Sergio de
dc.date.accessioned2024-06-14T11:02:23Z
dc.date.available2024-06-14T11:02:23Z
dc.date.issued2024-06-07
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/72754
dc.description.abstractAnálisis de los malentendidos —debido a errores pragmáticos—, ocasionados por contrastes culturales y sociales. Más concretamente, se analizará cómo estos aspectos se manifiestan en la cortesía. Asimismo, se considerará hasta qué punto el bagaje sociocultural condiciona la manera en la que se emplea la cortesía en un idioma distinto de nuestra lengua nativa (con especial hincapié en el inglés y español). Por otra parte, también se estudiarán los diversos tipos de cortesía: negativa y positiva, así como el uso de expresiones atenuadoras.spa
dc.format.extent34 p.
dc.format.extent34 p.
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesGrado en Lengua Española y sus Literaturas
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleMalentendidos socioculturales: un fallo pragmático involuntario y encubiertospa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This item is protected with a Creative Commons License