dc.contributor.advisor | Méjica García, Juan Manuel | |
dc.contributor.author | Hidalgo López, Jaime | |
dc.contributor.other | Derecho Privado y de la Empresa, Departamento de | spa |
dc.date.accessioned | 2024-05-29T08:47:59Z | |
dc.date.available | 2024-05-29T08:47:59Z | |
dc.date.issued | 2024-02-23 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10651/72571 | |
dc.description.abstract | La presente Tesis doctoral ha analizado el concepto de profesión habitual manejado hasta el momento, el cual consideramos ha venido quedando obsoleto, especialmente desde una perspectiva jurídico-laboral, debido principalmente a la evolución del mercado de trabajo durante estas últimas décadas, con especial incidencia a partir de la crisis económica de 2008, que ha ocasionado un cambio sustancial en la vida laboral de los trabajadores. La necesidad de buscar un empleo ha propiciado que una misma persona pueda trabajar durante un periodo de tiempo en diversas profesiones, frente al ejercicio de una misma profesión propio de décadas pasadas. | spa |
dc.format.extent | 304 p. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.subject | Vida laboral | spa |
dc.subject | Población asturiana | spa |
dc.subject | Seguridad Social | spa |
dc.subject | Estabilidad y precariedad laboral | spa |
dc.title | La profesión habitual en el siglo XXI: una sucesión de profesiones. Sobre la necesidad de revisar su concepto jurídico | spa |
dc.type | doctoral thesis | spa |
dc.rights.accessRights | embargoed access | |