RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Modelización de la producción de un corte de biomasa de Lolium×hybridum en Asturias usando la distribución Weibull

Autor(es) y otros:
Gorgoso Varela, José JavierAutoridad Uniovi; Oliveira Prendes, Jose AlbertoAutoridad Uniovi; Afif Khouri, ElíasAutoridad Uniovi
Editor/Coord./Trad.:
Gorgoso Varela, José JavierAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Cultivos forrajeros

Fertilización nitrogenada

Momentos de la distribución

Parámetros de la función

Fecha de publicación:
2010-05
Editorial:

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

Descripción física:
p.121-126
Resumen:

En este trabajo se empleó la función de distribución Weibull de tres parámetros, como alternativa a la distribución normal, para describir la frecuencia de la producción de biomasa en intervalos de producción de 30 g/m2 de un cultivo forrajero de raigrás híbrido (Lolium×hybridum Hausskn) cv ‘Rusa’, situado en el término municipal de Carreño, en la parte central y costera de Asturias, que fue sometido a tres tratamientos de abonado nitrogenado: 0, 40 y 80 unidades de nitrógeno por ha. La función se ajustó por el método de los momentos y la bondad del ajuste se comprobó con el test de Kolmogorov-Smirnov a un nivel de significación del 5%. La función Weibull se mostró como un modelo flexible y sencillo capaz de representar distribuciones de frecuencias asimétricas y con diferentes kurtosis (grado de apuntamiento o de achatamiento de la función).

En este trabajo se empleó la función de distribución Weibull de tres parámetros, como alternativa a la distribución normal, para describir la frecuencia de la producción de biomasa en intervalos de producción de 30 g/m2 de un cultivo forrajero de raigrás híbrido (Lolium×hybridum Hausskn) cv ‘Rusa’, situado en el término municipal de Carreño, en la parte central y costera de Asturias, que fue sometido a tres tratamientos de abonado nitrogenado: 0, 40 y 80 unidades de nitrógeno por ha. La función se ajustó por el método de los momentos y la bondad del ajuste se comprobó con el test de Kolmogorov-Smirnov a un nivel de significación del 5%. La función Weibull se mostró como un modelo flexible y sencillo capaz de representar distribuciones de frecuencias asimétricas y con diferentes kurtosis (grado de apuntamiento o de achatamiento de la función).

Descripción:

Reunión Ibérica de Pastos y Forrajes (4ª. 2010. Zamora, Miranda do Douro)

URI:
https://hdl.handle.net/10651/72137
ISBN:
978-84-9773-502-5
Colecciones
  • Biología de Organismos y Sistemas [770]
  • Ponencias, Discursos y Conferencias [4228]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Versión de la editorial (2.692Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image