RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Relación entre las propiedades del suelo, incremento en volumen anual y estado nutricional de Eucalyptus globulus y Pinus radiata D. Don en Asturias (noroeste de España)

Autor(es) y otros:
Afif Khouri, ElíasAutoridad Uniovi; Canga Líbano, ElenaAutoridad Uniovi; Gorgoso Varela, José JavierAutoridad Uniovi; Cámara Obregón, María Asunción
Editor/Coord./Trad.:
Afif Khouri, ElíasAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Análisis de acículas

Análisis de suelo

Eucalipto albar

Pino insigne

Fecha de publicación:
2008-03-01
Editorial:

Editorial Universitaria-Universidad de Pinar del Río (Cuba)

Resumen:

Se han estudiado las propiedades del suelo que más influyen en el crecimiento en volumen anual de árboles que pertenecen a masas regulares puras de Eucalyptus globulus y Pinus radiata D. Don. y en sus estados nutricionales en la parte centro-oriental de Asturias. Para cada especie se consideraron 10 clases diamétricas de 5 cm de amplitud y se apearon 3 árboles por clase y especie de edades comprendidas entre 13 y 52 años. El estado nutricional se evaluó en acículas recogidas del tercio superior, aplicando el método de los niveles críticos. Las deficiencias más importantes fueron en K, Mg y P para el radiata y en N, P y K para el eucalipto. Los suelos se estudiaron a 0-20 cm de profundidad y presentaron, para ambas especies, un carácter fuertemente ácido, alto contenido de materia orgánica, relación C/N elevada, bajo contenido en bases y P disponible extraído por el método de Mehlich 3. El incremento anual medio en volumen con corteza (IAVC) se correlacionó positivamente con el contenido de Ca en acículas para el radiata, existiendo correlación negativa entre éste último y el contenido de P asimilable en el suelo y positiva con el pH. En eucalipto, el IAVC se correlacionó positivamente con el K cambiable, Mg foliar y el P asimilable en el suelo, existiendo una buena correlación entre estas dos últimas. Los resultados muestran la importancia del equilibrio nutricional en el desarrollo de ambas especias y revelan las necesidades de una fertilización equilibrada.

Se han estudiado las propiedades del suelo que más influyen en el crecimiento en volumen anual de árboles que pertenecen a masas regulares puras de Eucalyptus globulus y Pinus radiata D. Don. y en sus estados nutricionales en la parte centro-oriental de Asturias. Para cada especie se consideraron 10 clases diamétricas de 5 cm de amplitud y se apearon 3 árboles por clase y especie de edades comprendidas entre 13 y 52 años. El estado nutricional se evaluó en acículas recogidas del tercio superior, aplicando el método de los niveles críticos. Las deficiencias más importantes fueron en K, Mg y P para el radiata y en N, P y K para el eucalipto. Los suelos se estudiaron a 0-20 cm de profundidad y presentaron, para ambas especies, un carácter fuertemente ácido, alto contenido de materia orgánica, relación C/N elevada, bajo contenido en bases y P disponible extraído por el método de Mehlich 3. El incremento anual medio en volumen con corteza (IAVC) se correlacionó positivamente con el contenido de Ca en acículas para el radiata, existiendo correlación negativa entre éste último y el contenido de P asimilable en el suelo y positiva con el pH. En eucalipto, el IAVC se correlacionó positivamente con el K cambiable, Mg foliar y el P asimilable en el suelo, existiendo una buena correlación entre estas dos últimas. Los resultados muestran la importancia del equilibrio nutricional en el desarrollo de ambas especias y revelan las necesidades de una fertilización equilibrada.

Descripción:

Simposio Internacional Sobre Manejo Sostenible de los Recursos Forestales (SIMFOR) (5º. 2008. Pinar del Rio, Cuba)

URI:
https://hdl.handle.net/10651/72121
ISBN:
13978-959-16-0655-6
Colecciones
  • Biología de Organismos y Sistemas [770]
  • Ponencias, Discursos y Conferencias [4228]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Versión de la editorial (247.9Kb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image