Show simple item record

El Castru de La Cuesta (Trueitas, León): un asentamiento entre los siglos IV y V d.C. en la montaña leonesa

dc.contributor.authorMenéndez Blanco, Andrés 
dc.contributor.authorÁlvarez Martínez, Valentín 
dc.contributor.authorGonzález Álvarez, David 
dc.contributor.authorOrdóñez Bellón, Irene
dc.contributor.authorMerino Vázquez, Aitor
dc.contributor.editorSánchez de la Parra-Pérez, Santiago
dc.contributor.editorDíaz Navarro, Sonia
dc.contributor.editorFernández Lozano, Javier
dc.contributor.editorJiménez Gadea, Javier
dc.date.accessioned2024-04-05T07:02:42Z
dc.date.available2024-04-05T07:02:42Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationMenéndez Blanco, A., Álvarez Martínez, V., González Álvarez, D., Ordóñez Bellón, I. y Merino Vázquez, A. (2021) El Castru de La Cuesta (Trueitas, León): un asentamiento entre los siglos IV y V d.C. en la montaña leonesa. En Santiago Sánchez de la Parra-Pérez, Sonia Díaz Navarro, Javier Fernández Lozano y Javier Jiménez Gadea (Eds.) The Archaeology of ‘Underdog Sites’ in the Douro Valley. From Prehistory to the Modern Age (pp. 199-206). Oxford : Archaeopress
dc.identifier.isbn978-1-78969-990-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/72107
dc.identifier.urihttps://www.archaeopress.com/Archaeopress/Products/9781789699890
dc.description.abstractEn agosto de 2018 se iniciaron las investigaciones arqueológicas del poblado fortificado de La Cuesta (Trueitas, León) con el fin de conocer la secuencia crono-estratigráfica de este yacimiento y ampliar la información relativa a la biografía de los paisajes culturales de la comarca de Cabreira. Los resultados de la excavación de un sondeo en la zona central del poblado señalan a una ocupación tardía que puede situarse entre los siglos IV y V d.C. en función de los materiales cerámicos recuperados. Las estructuras reconocidas han sido interpretadas como un espacio de almacenamiento. Por su lado, la gran cantidad de escorias férricas halladas en superficie y su entorno invita a considerar una intensa actividad relacionada con el procesado del mineral de los yacimientos de hierro localizados en las cercanías. Todo ello nos permite ofrecer una primera valoración del sitio y lanzar algunas hipótesis iniciales de trabajo sobre un poblado de gran interés para comprender las transformaciones en los paisajes sociales, políticos y productivos de época tardorromana.spa
dc.format.extentp. 199-206spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherArchaeopressspa
dc.relation.ispartofThe Archaeology of ‘Underdog Sites’ in the Douro Valley. From Prehistory to the Modern Agespa
dc.rights© the individual authors and Archeopress 2021*
dc.subjectArqueologíaspa
dc.subjectAsentamiento fortificadospa
dc.subjectPoblado fortificadospa
dc.subjectAlta Edad Mediaspa
dc.subjectTardoantigüedadspa
dc.subjectSiglos IV-V d.C.spa
dc.subjectCerámicaspa
dc.subjectCabreiraspa
dc.subjectLeónspa
dc.subjectImperio Romano Tardíospa
dc.titleEl Castru de La Cuesta (Trueitas, León): un asentamiento entre los siglos IV y V d.C. en la montaña leonesaspa
dc.title.alternativeThe Castru in La Cuesta (Trueitas, León): a site occupied during the 4th-5th centuries AD in the Leonese mountainsspa
dc.typebook partspa


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record