RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Sustancias que modifican el rendimiento deportivo.

Autor(es) y otros:
Cantabrana Plaza, BegoñaAutoridad Uniovi; Hidalgo Balsera, AgustínAutoridad Uniovi
Editor/Coord./Trad.:
Duran, Márius; Mestres, Concepció; Nogués, María Rosa
Palabra(s) clave:

Sustancias ergogénicas utilización, limitaciones de uso y toxicidad. Medicamentos considerados dopantes

Fecha de publicación:
2017
Editorial:

Panamericana

Citación:
Cantabrana Plaza, B. e Hidalgo Balsera, A. (2017) Sustancias que modifican el rendimiento deportivo. En Màrius Duran Hortolà, Concepció Mestres Miralles y María Rosa Nogues Llort (Eds.) Fundamentos de Farmacología para Fisioterapeutas (pp. 313-333). El Pardo (Madrid) : Editorial Médica Panamericana
Descripción física:
p. 313-333
Resumen:

La aptitud competitiva es el resultado de una serie de factores entre loa que se encuentran la constitución genética del individuo, el entrenamiento eficaz, la capacidad muscular, la capacidad de utilización de nutrientes y la capacidad de recuperación del atleta. Algunos de estos aspectos son susceptibles de modificación mediante fármacos, por lo que los denominados agentes ergogénicos pueden producir sus efectos por: aumentar la capacidad muscular, aumentar las reservas metabólicas, y/o utilización de nutrientes, aumentar la actitud competitiva, corregir los efectos deletéreos del ejercicio en el metabolismo y facilitar la recuperación energética y funcional del deportista. Todo ello hace necesario que los profesionales dispongan de un conocimiento profundo de las sustancias más utilizadas descritas en este capítulo.

La aptitud competitiva es el resultado de una serie de factores entre loa que se encuentran la constitución genética del individuo, el entrenamiento eficaz, la capacidad muscular, la capacidad de utilización de nutrientes y la capacidad de recuperación del atleta. Algunos de estos aspectos son susceptibles de modificación mediante fármacos, por lo que los denominados agentes ergogénicos pueden producir sus efectos por: aumentar la capacidad muscular, aumentar las reservas metabólicas, y/o utilización de nutrientes, aumentar la actitud competitiva, corregir los efectos deletéreos del ejercicio en el metabolismo y facilitar la recuperación energética y funcional del deportista. Todo ello hace necesario que los profesionales dispongan de un conocimiento profundo de las sustancias más utilizadas descritas en este capítulo.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/72085
ISBN:
978-84-9835-941-1
Colecciones
  • Capítulos de libros [6523]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image