RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
  •   RUO Home
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs

La coordinación de los Servicios Sociales con el Tercer Sector. Estudio de caso en el marco del Equipo Territorial del Área VIII, Asturias

Author:
Cerdera Russo, María Teresita
Director:
San Fabián Maroto, José LuisUniovi authority
Subject:

Servicios Sociales

Asturias

Área VIII

Publication date:
2023-06-13
Descripción física:
78 p.
Abstract:

El presente Trabajo Fin de Máster se enmarca en la experiencia de Prácticas Externas del Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa de la Universidad de Oviedo, realizadas en el Equipo Territorial de Servicios Sociales del Área VIII. La investigación realizada tuvo como objetivo analizar la coordinación territorial entre los Servicios Sociales y las entidades del Tercer Sector en materia de detección de necesidades sociales e intervención socioeducativa, a partir de un proyecto de coordinación propuesto por dicho Equipo Territorial. A través de un estudio de caso con enfoque participativo y utilizando técnicas cualitativas de investigación social, como la observación participante, la revisión documental y las entrevistas, se describe y analiza esta experiencia de coordinación que se encuentra en proceso de construcción, valorando su posible contribución al conocimiento y mejora de los Servicios Sociales. Puesto que, si bien el trabajo social articulado entre instituciones está, en general, contemplado por diversas normativas, en la práctica cotidiana aún presenta numerosos desafíos y ámbitos de desarrollo, que se abordan en la presente investigación. A lo largo del trabajo se han identificado diferentes escenarios de coordinación, y diversas perspectivas en los discursos de los actores intervinientes sobre la misma, como así también, diferentes modelos de intervención socioeducativa que confluyen en la práctica cotidiana. Asimismo, se reconocen las dificultades y las áreas de mejora que la coordinación presenta en el Área y se valora la posibilidad de seguir construyendo este proyecto por su carácter innovador capaz de promover un entramado reticular de coordinación territorial.

El presente Trabajo Fin de Máster se enmarca en la experiencia de Prácticas Externas del Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa de la Universidad de Oviedo, realizadas en el Equipo Territorial de Servicios Sociales del Área VIII. La investigación realizada tuvo como objetivo analizar la coordinación territorial entre los Servicios Sociales y las entidades del Tercer Sector en materia de detección de necesidades sociales e intervención socioeducativa, a partir de un proyecto de coordinación propuesto por dicho Equipo Territorial. A través de un estudio de caso con enfoque participativo y utilizando técnicas cualitativas de investigación social, como la observación participante, la revisión documental y las entrevistas, se describe y analiza esta experiencia de coordinación que se encuentra en proceso de construcción, valorando su posible contribución al conocimiento y mejora de los Servicios Sociales. Puesto que, si bien el trabajo social articulado entre instituciones está, en general, contemplado por diversas normativas, en la práctica cotidiana aún presenta numerosos desafíos y ámbitos de desarrollo, que se abordan en la presente investigación. A lo largo del trabajo se han identificado diferentes escenarios de coordinación, y diversas perspectivas en los discursos de los actores intervinientes sobre la misma, como así también, diferentes modelos de intervención socioeducativa que confluyen en la práctica cotidiana. Asimismo, se reconocen las dificultades y las áreas de mejora que la coordinación presenta en el Área y se valora la posibilidad de seguir construyendo este proyecto por su carácter innovador capaz de promover un entramado reticular de coordinación territorial.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/72027
Patrocinado por:

Fundación Carolina

Collections
  • Trabajos Fin de Máster [5284]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
TFM_TeresitaCerderaRusso.pdf (1.035Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image