RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Niveles de contaminación del aire en trabajos en instalaciones mineras contaminadas con altos niveles de arsénico y mercurio

Autor(es) y otros:
García González, HéctorAutoridad Uniovi
Director(es):
Rodríguez Díez, RafaelAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Explotación y Prospección de Minas, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Contaminación ambiental

Minería

Mercurio

Arsénico

Fecha de publicación:
2023-07-24
Descripción física:
216 p.
Resumen:

La presente tesis se desarrolla en el marco del Proyecto Europeo Subproducts4life, un innovador proyecto de economía circular que busca reutilizar subproductos industriales (escoria de alto horno) y residuos industriales (cenizas de carbón) para la remediación a gran escala de suelos contaminados y áreas abandonadas conectadas con la minería de mercurio. Este estudio evalúa directamente la contaminación ambiental durante los trabajos de restauración ambiental en una instalación minera (altamente contaminada con arsénico y mercurio), comenzando con metódicas campañas de muestreo, realización de un modelo empírico que consigue predecir la exposición a mercurio de los trabajadores en función de la zona de trabajo y la previsión de la temperatura diaria. Este modelo es una herramienta fundamental para poder planificar los trabajos minimizando la exposición de los trabajadores al mercurio.

La presente tesis se desarrolla en el marco del Proyecto Europeo Subproducts4life, un innovador proyecto de economía circular que busca reutilizar subproductos industriales (escoria de alto horno) y residuos industriales (cenizas de carbón) para la remediación a gran escala de suelos contaminados y áreas abandonadas conectadas con la minería de mercurio. Este estudio evalúa directamente la contaminación ambiental durante los trabajos de restauración ambiental en una instalación minera (altamente contaminada con arsénico y mercurio), comenzando con metódicas campañas de muestreo, realización de un modelo empírico que consigue predecir la exposición a mercurio de los trabajadores en función de la zona de trabajo y la previsión de la temperatura diaria. Este modelo es una herramienta fundamental para poder planificar los trabajos minimizando la exposición de los trabajadores al mercurio.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/71942
Notas Locales:

DT(SE) 2023-169

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (13.49Mb)
Embargado hasta:2025-07-24
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image