RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Salud del suelo en prados y cultivos forrajeros

Autor(es) y otros:
Oliveira Prendes, Jose AlbertoAutoridad Uniovi; Epelde Sierra, Lur; Afif Khouri, ElíasAutoridad Uniovi; Palencia García, PedroAutoridad Uniovi; Lastra Menéndez, Juan JoséAutoridad Uniovi
Editor/Coord./Trad.:
Oliveira Prendes, José AlbertoAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Manejo de prados

Rotación forrajera

Salud del suelo

Fecha de publicación:
2020-01
Editorial:

Editorial Agrícola Española

Citación:
Agricultura: Revista agropecuaria y ganadera, 1035, p. 42-45 (2020)
Descripción física:
p. 42-45
Resumen:

La productividad de los pastos está estrechamente relacionada con la "salud del suelo", entendida ésta como la capacidad continuada del sistema edáfico para llevar a cabo los procesos ecológicos esenciales que soportan las funciones y servicios ecosistémicos que nos suministra este vital recurso. El objetivo de este trabajo fue comparar la salud del suelo en dos tipos de pastos con el fin de evaluar el efecto del manejo en los prados y rotación forrajera sobre la salud del suelo. Se hizo en al año 2018 en cuatro fincas de la zona costera central asturiana. La comparación de la salud del suelo en prados y la rotación forrajera (raigrás italiano y maíz) no presentó diferencias significativas, aunque se observó una pérdida de biodiversidad en la rotación forrajera, posiblemente debido al mayor número de labores en dicha rotación y a la aplicación de productos plaguicidas potencialmente tóxicos para bacterias y hongos.

La productividad de los pastos está estrechamente relacionada con la "salud del suelo", entendida ésta como la capacidad continuada del sistema edáfico para llevar a cabo los procesos ecológicos esenciales que soportan las funciones y servicios ecosistémicos que nos suministra este vital recurso. El objetivo de este trabajo fue comparar la salud del suelo en dos tipos de pastos con el fin de evaluar el efecto del manejo en los prados y rotación forrajera sobre la salud del suelo. Se hizo en al año 2018 en cuatro fincas de la zona costera central asturiana. La comparación de la salud del suelo en prados y la rotación forrajera (raigrás italiano y maíz) no presentó diferencias significativas, aunque se observó una pérdida de biodiversidad en la rotación forrajera, posiblemente debido al mayor número de labores en dicha rotación y a la aplicación de productos plaguicidas potencialmente tóxicos para bacterias y hongos.

Descripción:

Los autores están agradecidos al estudiante de grado Dalton John Yunga Alvarado por la ayuda en los muestreos de campo y en los análisis físico-químicos de las muestras de suelo y a D. Daniel Álvarez de la empresa Roluda AG SL de Gozón, por la información sobre las labores en los prados y cultivos forrajeros.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/71857
ISSN:
0002-1334
Patrocinado por:

proyecto 2018/00061/030 financiado por la Universidad de Oviedo

Colecciones
  • Artículos [37541]
  • Biología de Organismos y Sistemas [774]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Versión de la editorial (1.172Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image