Show simple item record

Diversidad de género en los consejos de administración: El efecto de la normativa en la presencia de mujeres en las empresas españolas cotizadas

dc.contributor.authorMartínez García, Irma 
dc.contributor.authorSacristán Navarro, María
dc.contributor.authorGómez Ansón, Silvia 
dc.date.accessioned2024-03-07T08:03:16Z
dc.date.available2024-03-07T08:03:16Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationRevista Internacional de Investigación en Comunicación aDResearch ESIC, 22(22), p. 60-81 (2020)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/71839
dc.description.abstractObjetivo del estudio: El objetivo de esta investigación es analizar las implicaciones en la diversidad de género en el gobierno corporativo de las empresas españolas cotizadas, de las normativas y regulaciones que persiguen promover la presencia femenina en los consejos —códigos de gobierno corporativo, legislación de cuotas y propuesta de cuota de la Unión Europea—. Diseño/metodología/enfoque: Analizamos la presencia femenina en el gobierno corporativo, de las empresas españolas cotizadas durante el periodo 2003-2016 usando técnicas estadísticas para muestras relacionadas y modelos con datos de panel. Resultados: Los resultados muestran una evolución positiva de la presencia femenina en el gobierno de las empresas y un efecto positivo de la regulación sobre la presencia femenina en el gobierno corporativo, si bien ese efecto positivo no lo es para todos los aspectos considerados. El porcentaje de mujeres ejecutivas, el número de presidentas y consejeras delegadas, o la presencia femenina en las comisiones ejecutivas son muy reducidos. Además, se observa un mayor efecto de la normativa nacional, código y cuota, frente a la propuesta de normativa europea. Limitaciones/implicaciones: Las limitaciones se derivan de la muestra utilizada y del entorno analizado (el caso español). La cuota aprobada en la Ley de Igualdad afecta a las empresas grandes no sólo cotizadas. El entorno institucional español y sus características pueden influir en los efectos asociados a la normativa; en otros entornos institucionales los efectos pueden ser distintos. El trabajo pone de manifiesto el efecto favorable de la legislación que promueve la diversidad de género en el gobierno de la empresa. No obstante, aún queda mucho por hacer. La diversidad de género posee implicaciones importantes a nivel de reputación corporativa, mejorando la marca del empleador. Originalidad/contribución: Se analiza el impacto de la normativa de género no solo sobre la presencia de mujeres consejeras sino también diferenciando por tipologías y ampliando el estudio a las comisiones del consejo y la alta dirección.spa
dc.format.extentp. 60-81spa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista Internacional de Investigación en Comunicación aDResearch ESIC, 22(22)spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights© 2021 aDResearch ESIC International Journal of Communication Research
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectcorporate governancespa
dc.subjectboard of directorsspa
dc.subjectwomen directorsspa
dc.subjectwomen in top managementspa
dc.subjectquotasspa
dc.subjectsoft lawspa
dc.titleDiversidad de género en los consejos de administración: El efecto de la normativa en la presencia de mujeres en las empresas españolas cotizadasspa
dc.typejournal articlespa
dc.rights.accessRightsopen accessspa
dc.type.hasVersionVoRspa


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This item is protected with a Creative Commons License