Mostrar el registro sencillo del ítem
El adulterio en Portugal. José Vieira Cardoso: análisis de un drama político-cultural
dc.contributor.author | Peralta García, Beatriz | |
dc.date.accessioned | 2024-03-07T07:33:49Z | |
dc.date.available | 2024-03-07T07:33:49Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.citation | Arenal. Revista de historia de las mujeres, 13(2), p. 353-376 (2006) | |
dc.identifier.issn | 1134-6396 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10651/71833 | |
dc.description.abstract | A mediados del siglo XIX, José Vieira de Castro, un conocido diputado a Cortes, asesina en su casa de Lisboa a su esposa, una joven de apenas dieciocho años de edad. El motivo: una supuesta infidelidad por parte de ella. El caso apasionó a la opinión pública lisboeta, provocó reacciones a favor y en contra del reo y desató un debate en torno a la figura penal del adulterio. El trabajo analiza este aspecto desde el punto de vista de la historia del derecho, poniéndolo en relación con el concepto de honor y examinando su reparación privada: el duelo. Asimismo, se aborda la situación de la mujer desde el punto de vista educativo y el reflejo que el adulterio femenino tuvo en la literatura portuguesa del siglo XIX. | spa |
dc.format.extent | p. 351-376. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Arenal. Revista de historia de las mujeres, 13(2) | spa |
dc.rights | CC Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional | * |
dc.rights | © Beatriz Peralta García | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Historia Contemporánea de Portugal | spa |
dc.title | El adulterio en Portugal. José Vieira Cardoso: análisis de un drama político-cultural | spa |
dc.type | journal article | spa |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.type.hasVersion | VoR | spa |
Ficheros en el ítem
![untranslated untranslated](/dspace/themes/Mirage2/images/uniovi/openAccess.png)
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos [36472]
-
Filología Clásica y Románica [261]