RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Ponencias, Discursos y Conferencias
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

La pesca del pulpo con nasas en el occidente de Asturias: un ejemplo de gestión sostenible con base científica

Otros títulos:

The octopus trap fishery in western Asturias: an example of science-based sustainable management

Autor(es) y otros:
Fernández Rueda, María del PinoAutoridad Uniovi; González Gil, RicardoAutoridad Uniovi; Acuña Fernández, José LuisAutoridad Uniovi
Editor/Coord./Trad.:
Díaz González, Tomás EmilioAutoridad Uniovi; Borrell Pichs, Yaisel JuanAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Pesquerías

Pesquerías artesanales

Recursos marinos

Recursos naturales

Pesquería del pulpo

Sostenibilidad pesquerías

Fisheries

Artisanal fisheries

Octopus fisheries

Asturias

Fecha de publicación:
2023
Editorial:

Real Instituto de Estudios Asturianos

Citación:
Fernández Rueda, M. del P., González Gil, R., Acuña Fernández, J. L. (2023) La pesca del pulpo con nasas en el occidente de Asturias: un ejemplo de gestión sostenible con base científica.En Díaz González, T.E. y Borrell Pichs, Y.J. (Coords.) La sostenibilidad de las pesquerías en el Principado de Asturias: ciencia, gestión y participación en una agenda regional hacia el 2030 (pp. 11-26). Oviedo : RIDEA
Descripción física:
p. 11-26
Resumen:

La pesca del pulpo con nasas en el occidente de Asturias representa un recurso muy importante para la flota artesanal y, desde hace más de 20 años, está regulada por la administración autonómica a través de un plan de gestión. La existencia de dicho plan implicó desde sus inicios un seguimiento biológico y pesquero que proporcionó la base para avanzar, con el tiempo, hacia un reconocimiento internacional de la sostenibilidad de la pesquería. Este logro se alcanzó en 2016, cuando una parte de la flota obtuvo la certificación MSC, de prestigio a nivel mundial, lo que avalaba el hecho de que la explotación se estaba realizando de un modo sostenible, tanto desde el punto de vista del recurso como del ecosistema. La obtención de esta acreditación supuso además un incentivo para incrementar la colaboración entre pescadores, gestores y científicos, permitiendo superar las debilidades detectadas durante el proceso de certificación. Esta colaboración dio como fruto importantes avances en diferentes áreas de la gestión y la investigación, entre los cuales destaca el desarrollo de un modelo de evaluación del stock que permite establecer, en base a datos científicos, límites de capturas que garantizan la sostenibilidad del recurso. De este modo, la pesca del pulpo con nasas en el occidente de Asturias se ha convertido en un ejemplo de gestión sostenible con base científica. The octopus trap fishery in western Asturias is a key source of income for the artisanal fleet and has been regulated by the regional government through a management plan for over 20 years. The existence of this plan implied, from the beginning, a fishery monitoring that provided the basis for advancing, over time, towards international recognition of its sustainability. This achievement was reached in 2016, when part of the fleet obtained the worldwide prestigious MSC certification, supporting the fact that the exploitation was being carried out sustainably, both from the point of view of the resource and the ecosystem. Obtaining this certification also served as an incentive to increase collaboration among fishers, managers, and scientists, allowing to overcome the weaknesses detected during the certification process. This collaboration resulted in significant advances in different areas of management and research, with particular emphasis on the development of a stock assessment model that enables the establishment of catch limits based on scientific data, ensuring the sustainability of the resource. Thus, the octopus trap fishery in western Asturias has become an example of science-based sustainable management.

La pesca del pulpo con nasas en el occidente de Asturias representa un recurso muy importante para la flota artesanal y, desde hace más de 20 años, está regulada por la administración autonómica a través de un plan de gestión. La existencia de dicho plan implicó desde sus inicios un seguimiento biológico y pesquero que proporcionó la base para avanzar, con el tiempo, hacia un reconocimiento internacional de la sostenibilidad de la pesquería. Este logro se alcanzó en 2016, cuando una parte de la flota obtuvo la certificación MSC, de prestigio a nivel mundial, lo que avalaba el hecho de que la explotación se estaba realizando de un modo sostenible, tanto desde el punto de vista del recurso como del ecosistema. La obtención de esta acreditación supuso además un incentivo para incrementar la colaboración entre pescadores, gestores y científicos, permitiendo superar las debilidades detectadas durante el proceso de certificación. Esta colaboración dio como fruto importantes avances en diferentes áreas de la gestión y la investigación, entre los cuales destaca el desarrollo de un modelo de evaluación del stock que permite establecer, en base a datos científicos, límites de capturas que garantizan la sostenibilidad del recurso. De este modo, la pesca del pulpo con nasas en el occidente de Asturias se ha convertido en un ejemplo de gestión sostenible con base científica. The octopus trap fishery in western Asturias is a key source of income for the artisanal fleet and has been regulated by the regional government through a management plan for over 20 years. The existence of this plan implied, from the beginning, a fishery monitoring that provided the basis for advancing, over time, towards international recognition of its sustainability. This achievement was reached in 2016, when part of the fleet obtained the worldwide prestigious MSC certification, supporting the fact that the exploitation was being carried out sustainably, both from the point of view of the resource and the ecosystem. Obtaining this certification also served as an incentive to increase collaboration among fishers, managers, and scientists, allowing to overcome the weaknesses detected during the certification process. This collaboration resulted in significant advances in different areas of management and research, with particular emphasis on the development of a stock assessment model that enables the establishment of catch limits based on scientific data, ensuring the sustainability of the resource. Thus, the octopus trap fishery in western Asturias has become an example of science-based sustainable management.

Descripción:

La sostenibilidad de las pesquerías artesanales en el principado de Asturias: ciencia, gestión y participación en una agenda regional hacia el 2030. Ciclo de conferencias (2022. Gijón)

URI:
https://hdl.handle.net/10651/71357
ISBN:
978-84-127-2145-4
Otros identificadores:
DL AS-03371-2023
Enlace a recurso relacionado:
https://hdl.handle.net/10651/71356
Patrocinado por:

Agencia Española de Investigación. Este trabajo ha sido financiado por el proyecto ECOSIFOOD (MCI-20-PID2019-108481RB-I00/AEI/10.13039/501100011033). Parte de los estudios citados han sido financiados por el Principado de Asturias y cofinanciados por el FEMP.

Colecciones
  • Biología de Organismos y Sistemas [774]
  • Investigaciones y Documentos OpenAIRE [8403]
  • Ponencias, Discursos y Conferencias [4231]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Versión de la editorial (1.117Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image