dc.contributor.advisor | San Pedro Veledo, Juan Carlos | |
dc.contributor.advisor | Pérez Herrero, María del Henar | |
dc.contributor.author | Delgado Cuervo, Mónica | |
dc.contributor.other | Ciencias de la Educación, Departamento de | spa |
dc.date.accessioned | 2024-02-09T12:02:35Z | |
dc.date.available | 2024-02-09T12:02:35Z | |
dc.date.issued | 2023-03-03 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10651/71336 | |
dc.description.abstract | Con esta investigación se pretende realizar un acercamiento al conocimiento de la percepción de violencia que tiene el adolescente en su entorno más próximo. Este conocimiento será clave en la elaboración de una intervención a través de la educación artística que pretende dotar al adolescente de capacidad crítica ante la “cultura de violencia”. Los problemas de autoestima pueden ser un factor de riesgo frente a la violencia (Palomero y Fernández, 2001), por lo tanto, es importante, fortalecer la autoestima del adolescente, siendo nuestra propuesta, llevarlo a cabo a través de la creación artística con constantes referencias a la producción artística del siglo XX y XXI. | spa |
dc.format.extent | 415 p. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.subject | Adolescencia | spa |
dc.subject | Violencia | spa |
dc.subject | Educación Secundaria | spa |
dc.subject | Educación artística | spa |
dc.title | Percepción de la violencia en los adolescentes en el último curso de secundaria. Intervención a través de la educación artística para una educación equitativa | spa |
dc.type | doctoral thesis | spa |
dc.local.notes | DT(SE) 2023-062 | spa |
dc.rights.accessRights | embargoed access | |