RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Vistiendo a Jano: Las novelas de Carmen Ruiz-Tilve

Autor(es) y otros:
Moreno Álvarez, AlejandraAutoridad Uniovi; Suárez Lafuente, María SocorroAutoridad Uniovi
Editor/Coord./Trad.:
Rivero Iglesias, Carmen
Palabra(s) clave:

Literatura. Género

Fecha de publicación:
2023
Editorial:

Dykinson

Citación:
Moreno Álvarez, A. y Suárez Lafuente, S. (2023) Vistiendo a Jano: Las novelas de Carmen Ruiz-Tilve. En Carmen Rivero Iglesias (Ed.) Deconstruyendo narrativas de subordinación: la crítica feminista del humanismo clásico. (pp. 141-123). Dykinson
Descripción física:
p. 114-123
Resumen:

El volumen muestra distintas facetas de la crítica feminista del humanismo clásico desde el siglo XV hasta la actualidad. A través de una deconstrucción de sus narrativas de subordinación se construye una nueva tradición escrita que busca romper con la concepción de la mujer como segundo sexo. De este modo la escritura femenina se convierte espacio de pensamiento subversivo y en impulsora de transformaciones sociales y culturales a través de una palabra nueva, insurgente, crítica y rupturista. Una revitalización del humanismo como bien común global solo será posible, desde esta perspectiva, a través de una redefinición de lo humano. En el capítulo, en particular, analizamos la obra de Ruiz-Tilve, profundizando en el vestido literario como herramienta de deconstrucción.

El volumen muestra distintas facetas de la crítica feminista del humanismo clásico desde el siglo XV hasta la actualidad. A través de una deconstrucción de sus narrativas de subordinación se construye una nueva tradición escrita que busca romper con la concepción de la mujer como segundo sexo. De este modo la escritura femenina se convierte espacio de pensamiento subversivo y en impulsora de transformaciones sociales y culturales a través de una palabra nueva, insurgente, crítica y rupturista. Una revitalización del humanismo como bien común global solo será posible, desde esta perspectiva, a través de una redefinición de lo humano. En el capítulo, en particular, analizamos la obra de Ruiz-Tilve, profundizando en el vestido literario como herramienta de deconstrucción.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/71232
ISBN:
9788411704168
Colecciones
  • Capítulos de libros [6523]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image