RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

"Algunas cosas que son neçesarias para la buena governaçión de dicha villa e conçejo". Poder concejil, gobierno urbano y conflicto social en Villaviciosa a fines de la Edad Media

Autor(es) y otros:
Solano Fernández-Sordo, ÁlvaroAutoridad Uniovi
Editor/Coord./Trad.:
García Fernández, Ernesto; Bonachía Hernando, Juan Antonio
Palabra(s) clave:

Historia medieval

Historia urbana

Poder urbano

Élites políticas

Fecha de publicación:
2015
Editorial:

Castilla Ediciones

Serie:

Colección de Historia

Descripción física:
469-500
Resumen:

Este capítulo de libro busca rastrear, a través de un estudio de caso, los mecanismos de asentamiento de las élites locales en las villas nuevas del bajomedievo cantábrico al frente de los resortes de poder de las mismas y las respuestas defensivas del Común en connivencia con la monarquía castellana. Así, se profundiza en el ejemplo de la oligarquía del concejo asturiano de Villaviciosa, donde entre las décadas finales del siglo XV y los primeros años del XVI se vive una situación de conflicto por el dominio de las estructuras de gobierno y a intervención en las elecciones de cargos y oficios municipales que pretenden ejercer las principales familias de las élites locales: los Balbín, los Valdés, los Busto o los Hevia.

Este capítulo de libro busca rastrear, a través de un estudio de caso, los mecanismos de asentamiento de las élites locales en las villas nuevas del bajomedievo cantábrico al frente de los resortes de poder de las mismas y las respuestas defensivas del Común en connivencia con la monarquía castellana. Así, se profundiza en el ejemplo de la oligarquía del concejo asturiano de Villaviciosa, donde entre las décadas finales del siglo XV y los primeros años del XVI se vive una situación de conflicto por el dominio de las estructuras de gobierno y a intervención en las elecciones de cargos y oficios municipales que pretenden ejercer las principales familias de las élites locales: los Balbín, los Valdés, los Busto o los Hevia.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/70502
ISBN:
978-84-96186-97-2
Patrocinado por:

Este trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación financiado por el Mº de Economía y Competitividad, “Poder, sociedad y fiscalidad en el entorno geográfico de la Cornisa Cantábrica en el tránsito del Medievo a la Modernidad”, HAR2011-27016-C02-01, con sede en la UPV/EHU. Forma parte del Proyecto Coordinado HAR2011-27016-C02-00, junto con el Proyecto de Investigación HAR2011-27016-C02-02 de la Universidad de Valladolid, así como participa en la Red “Arca Comunis”. El autor es investigador predoctoral en la Universidad de Oviedo gracias al Programa F.P.U. del Mº de Educación (Orden EDU/3445/2011).

Colecciones
  • Capítulos de libros [6504]
  • Historia [632]
  • Investigaciones y Documentos OpenAIRE [8350]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Capítulo del libro publicado (3.803Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image