Mostrar el registro sencillo del ítem

La OIT y los grupos vulnerables. Especial atención a la vulnerabilidad de género y la protección de la infancia

dc.contributor.authorFernández Villazón, Luis Antonio 
dc.date.accessioned2023-12-13T08:57:30Z
dc.date.available2023-12-13T08:57:30Z
dc.date.issued2019-05
dc.identifier.citationRevista de Trabajo y Seguriodad Social. CEF, 434, p. 123-151 (2019); doi:10.51302/rtss.2019.1310
dc.identifier.issn1138-9532
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/70468
dc.description.abstractEl concepto de grupos vulnerables forma parte de la evolución del derecho internacional de los derechos humanos, en un proceso que ha ido prestando mayor atención a las especificas circunstancias de las personas titulares de tales derechos. La Organización Intencional del Trabajo no sólo no ha sido ajena a ese proceso, sino que ha participado activamente en su desarrollo. Es por ello que en sus declaraciones, convenios y recomendaciones pueden advertirse claramente elementos que han contribuido a la conformación del concepto. El presente trabajo realiza, en primer lugar, un análisis transversal de todas esas disposiciones con el fin de determinar cuál ha sido la contribución de la organización. A continuación, se realiza un análisis detallado de las normas internacionales del trabajo que han abordado de forma más concreta las circunstancias de algunos de los grupos vulnerables. Se ha centrado la atención en la igualdad entre hombres y mujeres y en el trabajo de los menores de edad, haciendo referencia a su incidencia dentro del ordenamiento jurídico español. Ello nos ha permitido determinar que la OIT ha sido pionera en la adopción de medidas de protección de los grupos vulnerables, anticipando instrumentos que tendrán influencia posterior en otras organizaciones, empezando por la propia Unión Europea. Además, la OIT incorpora dentro del concepto un elemento que le es muy característico: la defensa de la acción colectiva y el diálogo social como instrumentos de integración social de los más desfavorecidos.spa
dc.format.extentp.123-151spa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de Trabajo y Seguriodad Social. CEF, nº. 434spa
dc.rightsCC Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectOITspa
dc.subjectGrupos vulnerables
dc.subjectIgualdad por razón de género
dc.subjectTrabajo de menores
dc.subjectDiálogo social
dc.titleLa OIT y los grupos vulnerables. Especial atención a la vulnerabilidad de género y la protección de la infanciaspa
dc.typejournal articlespa
dc.identifier.doi10.51302/rtss.2019.1310
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.51302/rtss.2019.1310
dc.rights.accessRightsopen access
dc.type.hasVersionVoRspa


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons