Como afrontar situaciones excepcionales en la docencia universitaria
Otros títulos:
How to deal with exceptional situations in university teaching
Palabra(s) clave:
Ingeniería
Audiovisual
Pandemia
Educación
Fecha de publicación:
Editorial:
REDINE
Versión del editor:
Descripción física:
Resumen:
La pandemia provocada por el virus Sars-CoV-2 ha modificado los hábitos sociales y profesionales. En el ámbito universitario los profesores han tenido que desarrollar una estrategia educativa innovadora basada en la formación virtual, utilizando los recursos tecnológicos habilitados por los distintos centros educativos. En concreto, en la asignatura “Centrales Termoeléctricas” las prácticas de aula tomaban como referencia las visitas a distintos emplazamientos de producción de energía situados en Asturias; sin embargo, las restricciones sanitarias han imposibilitado la aplicación de este sistema de aprendizaje directo. En los cursos académicos previos a la crisis, los estudiantes matriculados han podido conocer las instalaciones industriales que tenían relación con la asignatura. En estas visitas los alumnos recogían datos técnicos, y a la vez tomaban fotos y filmaban los procesos e instalaciones. En el curso 2020-2021 ante la imposibilidad de acudir a las industrias, se ha desarrollado una alternativa educativa basada en el trabajo llevado a cabo por sus compañeros. Para ello los distintos vídeos y/o fotografías se han puesto a disposición del alumnado, con el fin de editar y producir nuevos contenidos de la asignatura, aportando un valor añadido enriqueciendo el trabajo original con nuevos datos y material gráfico. Con ello se ha pretendido continuar con una enseñanza aplicada, que ayude a la comprensión de los procesos industriales e incentive al alumno en el estudio de los contenidos de la asignatura, a pesar del rigor de la situación excepcional en que nos encontramos.
La pandemia provocada por el virus Sars-CoV-2 ha modificado los hábitos sociales y profesionales. En el ámbito universitario los profesores han tenido que desarrollar una estrategia educativa innovadora basada en la formación virtual, utilizando los recursos tecnológicos habilitados por los distintos centros educativos. En concreto, en la asignatura “Centrales Termoeléctricas” las prácticas de aula tomaban como referencia las visitas a distintos emplazamientos de producción de energía situados en Asturias; sin embargo, las restricciones sanitarias han imposibilitado la aplicación de este sistema de aprendizaje directo. En los cursos académicos previos a la crisis, los estudiantes matriculados han podido conocer las instalaciones industriales que tenían relación con la asignatura. En estas visitas los alumnos recogían datos técnicos, y a la vez tomaban fotos y filmaban los procesos e instalaciones. En el curso 2020-2021 ante la imposibilidad de acudir a las industrias, se ha desarrollado una alternativa educativa basada en el trabajo llevado a cabo por sus compañeros. Para ello los distintos vídeos y/o fotografías se han puesto a disposición del alumnado, con el fin de editar y producir nuevos contenidos de la asignatura, aportando un valor añadido enriqueciendo el trabajo original con nuevos datos y material gráfico. Con ello se ha pretendido continuar con una enseñanza aplicada, que ayude a la comprensión de los procesos industriales e incentive al alumno en el estudio de los contenidos de la asignatura, a pesar del rigor de la situación excepcional en que nos encontramos.
Descripción:
Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT, EDUNOVATIC (6th, 2021)
ISBN:
Colecciones
- Energía [252]
- Ponencias, Discursos y Conferencias [4067]
Ficheros en el ítem
![Thumbnail](/dspace/bitstream/handle/10651/70405/Versi%c3%b3n%20de%20la%20editorial.pdf.jpg?sequence=4&isAllowed=y)