Identification of biomarkers with clinical utility in liquid and tissue biopsies of patients with head and neck squamous cell carcinomas
Otros títulos:
Identificación de biomarcadores con utilidad clínica en biopsia líquida y de tejido de pacientes con carcinoma epidermoide de cabeza y cuello
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Palabra(s) clave:
Carcinoma
Cabeza y cuello
Estudio de casos
Asturias
España
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
Los carcinomas escamosos de cabeza y cuello (CECC) comprenden un complejo y heterogéneo grupo de neoplasias que, a su vez, presentan una amplia diversidad de alteraciones genéticas y moleculares. Sin embargo, dichas características ofrecen grandes oportunidades para identificar potenciales biomarcadores de interés clínico. España, y en especial Asturias, presenta una de las más altas incidencias a nivel mundial, siendo un importante problema de salud pública. La mortalidad continúa siendo elevada debido principalmente al diagnóstico tardío, las limitadas opciones terapéuticas y las recurrencias. En esta tesis hemos combinado diversos análisis moleculares y celulares, junto con una amplia variedad de tecnologías (inmunohistoquímica, western blot, RT-PCR cuantitativa para análisis de ARNm y miARN, análisis in silico, metagenómica, formación de colonias, MTS, invasión 3D) con el objetivo de afrontar los principales retos actuales de esta enfermedad, e identificar: 1) biomarcadores tempranos fiables que permitan determinar el riesgo de desarrollo de cáncer, y prevenir o intervenir en las primeras fases de la enfermedad; 2) alteraciones moleculares y vías de señalización involucradas en la progresión tumoral, el desarrollo de enfermedad metastásica y/o recurrente, y nuevas herramientas para mejorar la estratificación de los pacientes y la selección de tratamiento; 3) biomarcadores cuantificables no invasivos en biopsia líquida de saliva aplicables a la detección de cáncer, seguimiento de la enfermedad y riesgo de recurrencia.
Los carcinomas escamosos de cabeza y cuello (CECC) comprenden un complejo y heterogéneo grupo de neoplasias que, a su vez, presentan una amplia diversidad de alteraciones genéticas y moleculares. Sin embargo, dichas características ofrecen grandes oportunidades para identificar potenciales biomarcadores de interés clínico. España, y en especial Asturias, presenta una de las más altas incidencias a nivel mundial, siendo un importante problema de salud pública. La mortalidad continúa siendo elevada debido principalmente al diagnóstico tardío, las limitadas opciones terapéuticas y las recurrencias. En esta tesis hemos combinado diversos análisis moleculares y celulares, junto con una amplia variedad de tecnologías (inmunohistoquímica, western blot, RT-PCR cuantitativa para análisis de ARNm y miARN, análisis in silico, metagenómica, formación de colonias, MTS, invasión 3D) con el objetivo de afrontar los principales retos actuales de esta enfermedad, e identificar: 1) biomarcadores tempranos fiables que permitan determinar el riesgo de desarrollo de cáncer, y prevenir o intervenir en las primeras fases de la enfermedad; 2) alteraciones moleculares y vías de señalización involucradas en la progresión tumoral, el desarrollo de enfermedad metastásica y/o recurrente, y nuevas herramientas para mejorar la estratificación de los pacientes y la selección de tratamiento; 3) biomarcadores cuantificables no invasivos en biopsia líquida de saliva aplicables a la detección de cáncer, seguimiento de la enfermedad y riesgo de recurrencia.
Descripción:
Tesis doctoral con mención internacional
Notas Locales:
DT(SE) 2023-019
Colecciones
- Tesis [7669]
- Tesis doctorales a texto completo [2164]
Ficheros en el ítem
