RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Deformación y rocas de falla en las zonas de cizalla basales de los mantos cantábricos

Autor(es) y otros:
Paz Álvarez, Manuel Ignacio deAutoridad Uniovi
Director(es):
Llana Fúnez, SergioAutoridad Uniovi; Alonso Alonso, Juan LuisAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Geología, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Rocas de falla

Cornisa Cantábrica

España

Fecha de publicación:
2023-02-23
Descripción física:
525 p.
Resumen:

La Zona Cantábrica constituye el cinturón de pliegues y cabalgamientos varisco en el NW del Macizo Ibérico. Su sucesión paleozoica y estructura varisca han sido ampliamente estudiadas en la literatura. Sin embargo, pocos estudios se han enfocado en las rocas de falla presentes en las zonas de cizalla basales (ZCB) de los mantos, que registran importante información relativa a la deformación varisca. Los objetivos de esta tesis doctoral son (i) determinar los procesos de deformación que han permitido el emplazamiento de los mantos cantábricos y (ii) estimar el sentido de transporte de diversos mantos. Para ello se han recogido muestras de la base de las principales unidades cabalgantes (Somiedo, Esla y Bodón-Ponga) con el fin de realizar un estudio petrográfico y geoquímico. Se han elaborado cartografías geológicas de detalle y se han recogido datos cinemáticos que, una vez restituidos, permiten calcular el sentido de transporte de los mantos.

La Zona Cantábrica constituye el cinturón de pliegues y cabalgamientos varisco en el NW del Macizo Ibérico. Su sucesión paleozoica y estructura varisca han sido ampliamente estudiadas en la literatura. Sin embargo, pocos estudios se han enfocado en las rocas de falla presentes en las zonas de cizalla basales (ZCB) de los mantos, que registran importante información relativa a la deformación varisca. Los objetivos de esta tesis doctoral son (i) determinar los procesos de deformación que han permitido el emplazamiento de los mantos cantábricos y (ii) estimar el sentido de transporte de diversos mantos. Para ello se han recogido muestras de la base de las principales unidades cabalgantes (Somiedo, Esla y Bodón-Ponga) con el fin de realizar un estudio petrográfico y geoquímico. Se han elaborado cartografías geológicas de detalle y se han recogido datos cinemáticos que, una vez restituidos, permiten calcular el sentido de transporte de los mantos.

Descripción:

Tesis doctoral con mención internacional

URI:
https://hdl.handle.net/10651/70378
Notas Locales:

DT(SE) 2023-018

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (1.149Gb)
Embargado hasta:2033-02-23
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image