dc.contributor.author | Baretti, Guiseppe | |
dc.contributor.editor | Quinziano, Franco | |
dc.date.accessioned | 2023-11-03T08:37:59Z | |
dc.date.available | 2023-11-03T08:37:59Z | |
dc.date.issued | 2023-02 | |
dc.identifier.citation | Baretti, G. (2023). Don quijote en venecia = Don Chisciotte in Venezia (F. Quinziano , Ed.). Luna de Abajo. | |
dc.identifier.isbn | 978-84-86375-63-8 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10651/70044 | |
dc.description | Dirección de la colección: Emilio Martínez Mata y María Fernández Ferreiro | spa |
dc.description.abstract | Giuseppe Baretti evidencia una verdadera pasión por España y su cultura,
erigiéndose en uno de los hispanófilos más acreditados del Settecento italiano.
Ejemplo de esta admiración es la constante afición cervantina que exhibió a lo
largo de su fértil itinerario intelectual, desde su efímera incursión en el teatro
musical con el Don Chisciotte in Venezia, pasando por la malograda traducción
inglesa de la inmortal novela y las constantes referencias a Cervantes en su
epistolario, hasta arribar al Tolondrón, último eslabón de un notable recorrido
literario y crítico en el que el escritor polemiza vigorosamente con la edición
cervantina del erudito escocés Bowle.
El intermezzo Don Quijote en Venecia (1752-1753), redactado para el teatro de la
Ópera italiana de Londres, no llegó a publicarse en vida del autor. Esta breve pieza
constituye una libre recreación, en clave farsesca, de dos motivos quijotescos bien
reconocibles: el episodio del retablo de maese Pedro (II, 25-26), cuya teatralidad
y espectacularidad era bien conocida, y el encantamiento de Dulcinea (II, 10),
reelaborados ambos en el marco del bullicio y del ambiente festivo del carnaval
veneciano de mediados del xviii.
En este volumen Franco Quinziano (investigador del GREC-Universidad de
Oviedo y del IEMYRhd-Universidad de Salamanca) ofrece una edición bilingüe,
anotada con las variantes que presentan las dos fases redaccionales del manuscrito
autógrafo y precedida por una introducción en la que se examinan los mecanismos
y recursos que vertebran la comicidad del intermezzo, ampliamente deudores de la
afamada commedia dell’arte y orientados a acentuar los rasgos caricaturescos del
hidalgo manchego. | spa |
dc.format.extent | 168 p. | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.language.iso | ita | ita |
dc.publisher | Luna de Abajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | El Quijote y sus interpretaciones;6 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights | © de la traducción, introducción
y edición critica:
Franco Quinziano | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Don Quijote en Venecia | spa |
dc.title.alternative | Don Chisciotte in Venezia | spa |
dc.type | book | spa |
dc.rights.accessRights | open access | spa |
dc.type.hasVersion | VoR | spa |