RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Educación, agua y electricidad. Infraestructuras y emigración asturiana (1850-1936)

Autor(es) y otros:
Prieto Fernández del Viso, José ManuelAutoridad Uniovi
Director(es):
Manzano Ledesma, FernandoAutoridad Uniovi; Suárez Cano, PatriciaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Historia, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Emigración asturiana

Educación

Infraestructuras, agua y electricidad

Siglos XIX y XX

Fecha de publicación:
2022-12-19
Descripción física:
585 p.
Resumen:

La emigración ultramarina ha sido uno de los procesos históricos que más ha contribuido a definir la sociedad asturiana actual. La huella de los americanos es visible en la mayoría de las localidades asturianas, sobre todo en la zona rural. Incluso en las grandes poblaciones, como Oviedo, Gijón y Avilés, son numerosos los elementos urbanos que nos remiten a nuestro pasado emigrante. Con este trabajo se pretende analizar el papel desempeñado por los americanos en el desarrollo de la educación, en la modernización de los sistemas de suministro de agua y en la implantación de la electricidad en Asturias, y, en menor medida, su contribución a la mejora de la sanidad y las comunicaciones. Como punto de partida se llevará a cabo una revisión del fenómeno migratorio en Asturias con el objetivo de actualizar el conocimiento disponible sobre el tema. Se realizará un repaso crítico de los diferentes estudios efectuados hasta este momento, introduciendo nuevas aportaciones resultantes de nuestra investigación. En este sentido, se prestará especial atención a las causas del movimiento migratorio, la cuantificación del mismo y a la influencia que ejerce en los ciclos migratorios la evolución económica y política de los países receptores.

La emigración ultramarina ha sido uno de los procesos históricos que más ha contribuido a definir la sociedad asturiana actual. La huella de los americanos es visible en la mayoría de las localidades asturianas, sobre todo en la zona rural. Incluso en las grandes poblaciones, como Oviedo, Gijón y Avilés, son numerosos los elementos urbanos que nos remiten a nuestro pasado emigrante. Con este trabajo se pretende analizar el papel desempeñado por los americanos en el desarrollo de la educación, en la modernización de los sistemas de suministro de agua y en la implantación de la electricidad en Asturias, y, en menor medida, su contribución a la mejora de la sanidad y las comunicaciones. Como punto de partida se llevará a cabo una revisión del fenómeno migratorio en Asturias con el objetivo de actualizar el conocimiento disponible sobre el tema. Se realizará un repaso crítico de los diferentes estudios efectuados hasta este momento, introduciendo nuevas aportaciones resultantes de nuestra investigación. En este sentido, se prestará especial atención a las causas del movimiento migratorio, la cuantificación del mismo y a la influencia que ejerce en los ciclos migratorios la evolución económica y política de los países receptores.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/69660
Notas Locales:

DT(SE) 2022-198

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (4.352Mb)
Embargado hasta:2032-12-19
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image