Estudio de la incidencia de hiperprolactinemia en el laboratorio clínico
Author:
Director:
Publication date:
Serie:
Grado en Biología
Descripción física:
Abstract:
La prolactina es una hormona polipeptídica que se sintetiza y secreta por las células lactotropas de la hipófisis anterior. Está considerada como hormona pleiotrópica y se regula a nivel hipotalámico tanto por factores liberadores como por inhibidores. Debido a causas tanto fisiológicas como patológicas, sus niveles pueden verse alterados por encima de los rangos de referencia dando lugar a la hiperprolactinemia. Este desorden endocrino se caracteriza por una hipersecreción de prolactina que da lugar a distintas patologías relacionadas principalmente con el eje de la fertilidad. Se determina mediante la medida en el laboratorio de la prolactina sérica y en caso de que sea necesaria la determinación de la presencia de macroprolactina, se lleva a cabo mediante la precipitación con polietilenglicol. Para este estudio se analizaron durante el año 2022, 610 muestras procedentes del Área Sanitaria III, correspondiente al Hospital Universitario San Agustín de Avilés, en las que se observó hiperprolactinemia en 261 (43%). Tras consultar en la historia clínica la etiología finalmente asignada a la misma, se vio que la hiperprolactinemia secundaria a estrés era la más abundante en nuestra Área Sanitaria (52%) en discordancia con los estudios publicados en la bibliografía que afirman que sería la secundaria a fármacos la que tiene una mayor prevalencia. Así mismo, el estudio de la presencia de macroprolactina y de microprolactinomas, confirmó su presencia en uno y dos pacientes, respectivamente, lo cual indica una incidencia mínima de estas patologías en nuestra Área Sanitaria.
La prolactina es una hormona polipeptídica que se sintetiza y secreta por las células lactotropas de la hipófisis anterior. Está considerada como hormona pleiotrópica y se regula a nivel hipotalámico tanto por factores liberadores como por inhibidores. Debido a causas tanto fisiológicas como patológicas, sus niveles pueden verse alterados por encima de los rangos de referencia dando lugar a la hiperprolactinemia. Este desorden endocrino se caracteriza por una hipersecreción de prolactina que da lugar a distintas patologías relacionadas principalmente con el eje de la fertilidad. Se determina mediante la medida en el laboratorio de la prolactina sérica y en caso de que sea necesaria la determinación de la presencia de macroprolactina, se lleva a cabo mediante la precipitación con polietilenglicol. Para este estudio se analizaron durante el año 2022, 610 muestras procedentes del Área Sanitaria III, correspondiente al Hospital Universitario San Agustín de Avilés, en las que se observó hiperprolactinemia en 261 (43%). Tras consultar en la historia clínica la etiología finalmente asignada a la misma, se vio que la hiperprolactinemia secundaria a estrés era la más abundante en nuestra Área Sanitaria (52%) en discordancia con los estudios publicados en la bibliografía que afirman que sería la secundaria a fármacos la que tiene una mayor prevalencia. Así mismo, el estudio de la presencia de macroprolactina y de microprolactinomas, confirmó su presencia en uno y dos pacientes, respectivamente, lo cual indica una incidencia mínima de estas patologías en nuestra Área Sanitaria.
Collections
- Trabajos Fin de Grado [2056]
Files in this item
