Terapia Ocupacional en el campamento de refugiados de Al Aaiún
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
Grado en Terapia Ocupacional (Facultad Padre Ossó)
Descripción física:
Resumen:
Las continuas formas de injusticia ocupacional en los países en vías de desarrollo, así como las condiciones de vida a las que tienen que hacer frente estos colectivos hacen que se desarrolle un envejecimiento más prematuro y con menos calidad de vida que en los países de Occidente. Por consiguiente, desde Terapia Ocupacional es muy importante basarse en el contexto y, sobre todo, en la cultura, para diseñar y desarrollar propuestas de intervención de calidad dirigidas a paliar las consecuencias que las personas implicadas sufren a causa de la situación de apartheid ocupacional en la que se encuentran, así como de la falta de recursos evidente en estos lugares. Debido a ello, a través de este TFG, se han descrito las diferentes problemáticas que sufren las personas saharauis en situación de refugio en los campamentos de Tindouf (Argelia) y, partiendo de esos inconvenientes, se diseñó una propuesta de intervención no aplicada con el principal objetivo de mitigar las causas de un envejecimiento temprano a través de diversos talleres con el fin de promocionar la salud y mejorar la calidad de vida de los participantes. Para llevar a cabo el estudio se trabajó en base a una búsqueda bibliográfica documental, desde bases de datos informativas, donde posteriormente a un proceso de inclusión, se obtuvieron 18 fuentes de información, completando dicha información con páginas web y entradas de blog contrastadas. Entre la discusión y las conclusiones planteadas, se detalló que las diferentes formas de injusticia ocupacional que sufren estas personas, así como las extremas condiciones de vida, hacen que se ensalce la figura del terapeuta ocupacional, recalcando su función de, a través de diversos métodos y actividades, hacer que la calidad de vida de las personas con las que se trabaja mejore, favoreciendo a un envejecimiento más saludable.
Las continuas formas de injusticia ocupacional en los países en vías de desarrollo, así como las condiciones de vida a las que tienen que hacer frente estos colectivos hacen que se desarrolle un envejecimiento más prematuro y con menos calidad de vida que en los países de Occidente. Por consiguiente, desde Terapia Ocupacional es muy importante basarse en el contexto y, sobre todo, en la cultura, para diseñar y desarrollar propuestas de intervención de calidad dirigidas a paliar las consecuencias que las personas implicadas sufren a causa de la situación de apartheid ocupacional en la que se encuentran, así como de la falta de recursos evidente en estos lugares. Debido a ello, a través de este TFG, se han descrito las diferentes problemáticas que sufren las personas saharauis en situación de refugio en los campamentos de Tindouf (Argelia) y, partiendo de esos inconvenientes, se diseñó una propuesta de intervención no aplicada con el principal objetivo de mitigar las causas de un envejecimiento temprano a través de diversos talleres con el fin de promocionar la salud y mejorar la calidad de vida de los participantes. Para llevar a cabo el estudio se trabajó en base a una búsqueda bibliográfica documental, desde bases de datos informativas, donde posteriormente a un proceso de inclusión, se obtuvieron 18 fuentes de información, completando dicha información con páginas web y entradas de blog contrastadas. Entre la discusión y las conclusiones planteadas, se detalló que las diferentes formas de injusticia ocupacional que sufren estas personas, así como las extremas condiciones de vida, hacen que se ensalce la figura del terapeuta ocupacional, recalcando su función de, a través de diversos métodos y actividades, hacer que la calidad de vida de las personas con las que se trabaja mejore, favoreciendo a un envejecimiento más saludable.
Colecciones
- Trabajos Fin de Grado [2068]
Ficheros en el ítem
