RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Regalia e imagen del poder regio en la Corona de Aragón

Autor(es) y otros:
Ruiz de la Peña González, IsabelAutoridad Uniovi
Editor/Coord./Trad.:
Laliena, Carlos; Ortega, José María; Torre, Sandra de la
Palabra(s) clave:

Regalia

Insignias

Regio

Monarquía

Aragón

Coronación

Enterramiento

Artes suntuarias medievales

Fecha de publicación:
2022
Editorial:

Prensas de la Universidad de Zaragoza

Citación:
Ruiz de la Peña González, I. (2022) Regalia e imagen del poder regio en la Corona de Aragón. En Carlos Laliena Corbera, Julián M. Ortega Ortega y Sandra de la Torre Gonzalo (coords.) Arqueología y arte en la representación material del Estado en la Corona de Aragón (siglos XIII-XV) (pp. 125-163). Zaragoza : Prensas de la Universidad de Zaragoza
Descripción física:
p. 125-163
Resumen:

El enfoque interdisciplinar del estudio de la materialidad de la monarquía aragonesa de la baja Edad Media, nos permite un acercamiento a los cuerpos del rey desde el campo de la historia del arte, en concreto de las artes suntuarias y la iconografía, para abordar algunos aspectos –obligadamente parciales o escogidos- de la representación del poder de los soberanos y de las reinas de la Corona de Aragón. Para ello debemos atender a los objetos o atributos con los que se vincularon, dotados de un simbolismo heredado, pero adaptados a los intereses particulares y códigos de comunicación de cada monarca. Estos regalia los acompañaban en sus ceremonias públicas y configuraban la imagen regia difundida en algunos de sus objetos publicitarios, entre los más comunes los sellos y las monedas por ellos acuñadas. No solo identificaban su condición real delante de sus súbditos, sino también de otros soberanos y de las altas jerarquías de la Iglesia, para legitimarlos como miembros de sus dinastías.

El enfoque interdisciplinar del estudio de la materialidad de la monarquía aragonesa de la baja Edad Media, nos permite un acercamiento a los cuerpos del rey desde el campo de la historia del arte, en concreto de las artes suntuarias y la iconografía, para abordar algunos aspectos –obligadamente parciales o escogidos- de la representación del poder de los soberanos y de las reinas de la Corona de Aragón. Para ello debemos atender a los objetos o atributos con los que se vincularon, dotados de un simbolismo heredado, pero adaptados a los intereses particulares y códigos de comunicación de cada monarca. Estos regalia los acompañaban en sus ceremonias públicas y configuraban la imagen regia difundida en algunos de sus objetos publicitarios, entre los más comunes los sellos y las monedas por ellos acuñadas. No solo identificaban su condición real delante de sus súbditos, sino también de otros soberanos y de las altas jerarquías de la Iglesia, para legitimarlos como miembros de sus dinastías.

URI:
https://hdl.handle.net/10651/69184
ISBN:
978-84-1340-381-6
Patrocinado por:

Agencia Estatal de Investigación. Proyecto MIGRAVIT. La muerte del Príncipe en Francia y en los reinos hispánicos (ss. XI-XV). Modelos de comparación (ref. HAR2016-74846-P)

Colecciones
  • Capítulos de libros [6523]
  • Historia del Arte y Musicología [498]
  • Investigaciones y Documentos OpenAIRE [8377]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Versión de la editorial (1.291Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image