La construcción histórica del mito de Pelayo y Covadonga
Author:
Editor/Coord./Trad.:
Subject:
Historiografía
Reino de Asturias
Publication date:
Editorial:
Instituto de Estudios Riojanos
Citación:
Descripción física:
Abstract:
A pesar de que han pasado 1.300 años desde que adquirieran protagonismo, los nombres de Pelayo y Covadonga reaparecen con cierta frecuencia en la opinión pública española y suelen ser objeto de interpretaciones muy contrastadas, desde su valoración como origen de la nación española a su rechazo por la lectura conservadora que a veces respalda su conmemoración. El propósito de este artículo es explicar la construcción histórica de estas lecturas contrapuestas del pasado. Se analizan en orden cronológico varias sucesivas narraciones de los hechos de Covadonga hasta llegar a las celebraciones del centenario en 1918, en el contexto de la formación del nacionalismo español. En esta etapa el relato adquirió connotaciones nuevas y se generó un discurso mítico que, difundido en la escuela y fuera de ella, sigue impreso en la mentalidad de generaciones de españoles.
A pesar de que han pasado 1.300 años desde que adquirieran protagonismo, los nombres de Pelayo y Covadonga reaparecen con cierta frecuencia en la opinión pública española y suelen ser objeto de interpretaciones muy contrastadas, desde su valoración como origen de la nación española a su rechazo por la lectura conservadora que a veces respalda su conmemoración. El propósito de este artículo es explicar la construcción histórica de estas lecturas contrapuestas del pasado. Se analizan en orden cronológico varias sucesivas narraciones de los hechos de Covadonga hasta llegar a las celebraciones del centenario en 1918, en el contexto de la formación del nacionalismo español. En esta etapa el relato adquirió connotaciones nuevas y se generó un discurso mítico que, difundido en la escuela y fuera de ella, sigue impreso en la mentalidad de generaciones de españoles.
ISBN:
Collections
- Capítulos de libros [6480]