Variación anual en la dieta del cormorán moñudo en el occidente de Asturias
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
Grado en Biología
Descripción física:
Resumen:
El cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) es una especie de ave marina que debido a su posición apical en la red trófica y su dieta generalista ha sido utilizada frecuentemente como bioindicador de la calidad de los ecosistemas marinos, ya que los cambios en su dieta pueden reflejar cambios en la abundancia de sus presas y también detectar la presencia de contaminantes en el medio. En este trabajo evaluamos los cambios temporales en la dieta del cormorán moñudo en la colonia de As Pantorgas (Asturias) en cuatro temporadas de cría entre los años 2006 y 2022 con la finalidad de conocer mejor su ecología trófica y entender cómo los cambios en la alimentación podían afectar a la evolución de la población. Para ello se analizaron un total de 49 egagrópilas, a partir de las cuales se han podido identificar un total de 702 presas pertenecientes a 13 especies de 7 familias diferentes. Se observó una clara dominancia de la familia Labridae en la dieta durante los cuatro años de muestreo y un incremento en los últimos años de los gádidos y los phycidos. En cuanto a la presencia de restos plásticos en la dieta, se observó un incremento significativo en su frecuencia de aparición, desde un 60% de las egagrópilas contaminadas en 2006 hasta un 95% de incidencia en 2022. Entre los restos encontrados se distinguió entre microplásticos, sobre todo fibras sintéticas, y macroplásticos, entre los que destacaron los restos de bolsas y embalajes y las microesferas o “nurdles”.
El cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) es una especie de ave marina que debido a su posición apical en la red trófica y su dieta generalista ha sido utilizada frecuentemente como bioindicador de la calidad de los ecosistemas marinos, ya que los cambios en su dieta pueden reflejar cambios en la abundancia de sus presas y también detectar la presencia de contaminantes en el medio. En este trabajo evaluamos los cambios temporales en la dieta del cormorán moñudo en la colonia de As Pantorgas (Asturias) en cuatro temporadas de cría entre los años 2006 y 2022 con la finalidad de conocer mejor su ecología trófica y entender cómo los cambios en la alimentación podían afectar a la evolución de la población. Para ello se analizaron un total de 49 egagrópilas, a partir de las cuales se han podido identificar un total de 702 presas pertenecientes a 13 especies de 7 familias diferentes. Se observó una clara dominancia de la familia Labridae en la dieta durante los cuatro años de muestreo y un incremento en los últimos años de los gádidos y los phycidos. En cuanto a la presencia de restos plásticos en la dieta, se observó un incremento significativo en su frecuencia de aparición, desde un 60% de las egagrópilas contaminadas en 2006 hasta un 95% de incidencia en 2022. Entre los restos encontrados se distinguió entre microplásticos, sobre todo fibras sintéticas, y macroplásticos, entre los que destacaron los restos de bolsas y embalajes y las microesferas o “nurdles”.
Colecciones
- Trabajos Fin de Grado [2056]
Ficheros en el ítem
