Mostrar el registro sencillo del ítem

Contexto rural, música y patrimonio cultural como herramientas de aprendizaje: Jarramplas en Piornal

dc.contributor.advisorVilla Varela, Aida 
dc.contributor.advisorRibeiro dos Santos, Renata 
dc.contributor.authorÁlvarez Arias, Raquel
dc.date.accessioned2023-07-03T09:42:19Z
dc.date.available2023-07-03T09:42:19Z
dc.date.issued2023-06-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/68903
dc.description.abstractEste estudio se basa en el uso de la Educación Patrimonial durante la etapa de Educación Primaria. De una forma más concreta hace un análisis de la forma en la que la festividad de Jarramplas es insertada en el centro rural CEIP Máximo Cruz Rebosa de Piornal (Cáceres), mi centro de prácticas durante cuatro meses. A continuación, se propone un diagnóstico de su desarrollo desde un punto de vista educativo, y se proponen algunas sugerencias de mejora de la misma a tener en cuenta para próximos años escolares.spa
dc.description.sponsorshipBeca del programa “Generación Docentes” de la Fundación Princesa de Girona (España)
dc.format.extent35 p.
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesGrado en Maestro en Educación Primaria (Facultad de Formación del Profesorado y Educación)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleContexto rural, música y patrimonio cultural como herramientas de aprendizaje: Jarramplas en Piornalspa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons