Leer para sentir: la literatura como herramienta para el desarrollo de las competencias emocionales en la ESO
Author:
Director:
Publication date:
Serie:
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional
Descripción física:
Abstract:
El presente Trabajo Fin de Máster presenta la interrelación entre los elementos del proyecto de innovación educativa, basado en el desarrollo de las competencias emocionales del alumnado mediante la literatura, y los contenidos curriculares de la asignatura de Lengua y Literatura Castellana de 3º. de la ESO. Se persigue con ello, atendiendo a los principios de la LOMLOE, el desarrollo integral del alumnado en los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como la animación a la lectura mediante la apelación de la parte más emocional. Para la consecución de dichos objetivos, se emplearán diferentes metodologías activas tales como las tertulias literarias dialógicas y la realización de un porfolio, fomentando la reflexión –a nivel individual y colectivo– y la metacognición del alumnado. Se plantea un aprendizaje significativo y contextualizado a las necesidades y retos que plantea el siglo XXI, construyendo lectores y ciudadanos competentes, con herramientas y habilidades para su desarrollo personal.
El presente Trabajo Fin de Máster presenta la interrelación entre los elementos del proyecto de innovación educativa, basado en el desarrollo de las competencias emocionales del alumnado mediante la literatura, y los contenidos curriculares de la asignatura de Lengua y Literatura Castellana de 3º. de la ESO. Se persigue con ello, atendiendo a los principios de la LOMLOE, el desarrollo integral del alumnado en los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como la animación a la lectura mediante la apelación de la parte más emocional. Para la consecución de dichos objetivos, se emplearán diferentes metodologías activas tales como las tertulias literarias dialógicas y la realización de un porfolio, fomentando la reflexión –a nivel individual y colectivo– y la metacognición del alumnado. Se plantea un aprendizaje significativo y contextualizado a las necesidades y retos que plantea el siglo XXI, construyendo lectores y ciudadanos competentes, con herramientas y habilidades para su desarrollo personal.
Collections
- Trabajos Fin de Máster [4960]
Files in this item
