Psicología de la publicidad: marketing de influencers y perfil del consumidor impulsivo
Autor(es) y otros:
Director(es):
Fecha de publicación:
Serie:
Grado en Psicología
Descripción física:
Resumen:
Antecedentes: La psicología de la publicidad es una rama de la psicología que estudia el perfil del consumidor y el efecto del marketing en su decisión de compra. El objetivo de este estudio es analizar el efecto de variables intrapersonales, así como el marketing de influencers, en los patrones de compra del consumidor. Método: Participaron 238 personas con edades comprendidas entre los 18 y los 75 años (X = 33,62; DT = 15,40). Se aplicó un cuestionario formado por la escala de Marketing de influencers y decisión de compra, y la escala de Compra impulsiva para analizar las variables de estudio. Resultados: Respecto a la compra impulsiva, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en función del género. A diferencia de los adultos, los jóvenes emplean las redes sociales como plataforma de compra y son afectados por los influencers. El efecto de elementos objetivos es mayor que el generado por las promociones de influencers. Se observó una correlación positiva entre la confianza y veracidad de los influencers y la compra irreflexiva. Conclusiones: Los consumidores realizan procesos de búsqueda en los que elementos externos pueden generar un sesgo en la compra y resultar en decisiones de compra impulsivas, especialmente en consumidores jóvenes.
Antecedentes: La psicología de la publicidad es una rama de la psicología que estudia el perfil del consumidor y el efecto del marketing en su decisión de compra. El objetivo de este estudio es analizar el efecto de variables intrapersonales, así como el marketing de influencers, en los patrones de compra del consumidor. Método: Participaron 238 personas con edades comprendidas entre los 18 y los 75 años (X = 33,62; DT = 15,40). Se aplicó un cuestionario formado por la escala de Marketing de influencers y decisión de compra, y la escala de Compra impulsiva para analizar las variables de estudio. Resultados: Respecto a la compra impulsiva, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en función del género. A diferencia de los adultos, los jóvenes emplean las redes sociales como plataforma de compra y son afectados por los influencers. El efecto de elementos objetivos es mayor que el generado por las promociones de influencers. Se observó una correlación positiva entre la confianza y veracidad de los influencers y la compra irreflexiva. Conclusiones: Los consumidores realizan procesos de búsqueda en los que elementos externos pueden generar un sesgo en la compra y resultar en decisiones de compra impulsivas, especialmente en consumidores jóvenes.
Colecciones
- Trabajos Fin de Grado [2056]
Ficheros en el ítem
