Mostrar el registro sencillo del ítem

Adaptación al español y validación de la herramienta The Optimal Lymph Flow (TOLF)

dc.contributor.advisorMartín Payo, Rubén 
dc.contributor.authorCachero Rodríguez, Judit 
dc.contributor.otherMedicina, Departamento de spa
dc.date.accessioned2023-06-22T11:00:21Z
dc.date.available2023-06-22T11:00:21Z
dc.date.issued2022-11-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/68521
dc.description.abstractEl cáncer de mama es el tumor más frecuentemente diagnosticado en las mujeres y, una de las secuelas que surge como consecuencia de la cirugía y/o tratamiento por una acumulación anormal de fluido linfático en las extremidades superiores, es el linfedema. Su incidencia oscila entre un 4-49%, siendo mayor la prevalencia dentro de los cinco primeros años tras el tratamiento, aunque puede aparecer en cualquier momento a lo largo de la vida. La sintomatología que acompaña al linfedema es tan capciosa como variada y su aparición repercute negativamente en la calidad de vida de las mujeres.spa
dc.format.extent217 p.spa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCáncer de mamaspa
dc.subjectLinfedemaspa
dc.subjectHospital Universitario Central de Asturiasspa
dc.titleAdaptación al español y validación de la herramienta The Optimal Lymph Flow (TOLF)spa
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesDT(SE) 2022-185spa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons