RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Mitochondrial diversity patterns and the Magdalenian resettlement of Europe: new insights from the edge of the Franco-Cantabrian refuge

Autor(es) y otros:
Fernández Pardiñas, AntonioAutoridad Uniovi; Roca Martínez, Agustín AntonioAutoridad Uniovi; García Vázquez, EvaAutoridad Uniovi; López Martínez, BelénAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Iberia

Aislamiento

Modelo Lineal

Migración

Linajes Privados

Fecha de publicación:
2012-08-16
Versión del editor:
http://dx.doi.org/10.1038/jhg.2012.100
Citación:
Journal of Human Genetics ,57, p.717-726 (2012); doi:10.1038/jhg.2012.100
Descripción física:
p. 717-726
Resumen:

La filogeografía de los linajes mitocondriales comunmente encontrados en Europa Occidental puede interpretarse a la luz de un repoblamiento postglacial del continente. El origen de esta propuesta es la existencia del Refugio Franco-Cantábrico, localizado en el norte de la península Ibérica y en el sur de Francia. Recientemente, esta interpretación ha sido discutida por patrones de diversidad inesperados encontrados en algunos haplogrupos europeos. Para dar una nueva aproximación a este asunto, la investigación de las poblaciones ibéricas es fundamental si se quieren descubrir los eventos tras la genética actual del continente europeo. A este respecto, la región de Asturias no ha sido muy estudiada, a pesar de su historia convulsa que incluye periodos prolongados de aislamiento. Como el ADN mitocondrial aporta un tipo de datos muy utilizados en genética de poblaciones humanas, realizamos un estudio regional en el que recogimos muestras bucales de 429 individuos con ancestros asturianos confirmados. El análisis conjunto de estas secuencias con una gran base de datos continental y con los patrones de diversidad previamente publicados nos permitió discutir una nueva explicación para las dinámicas poblacionales internas del Refugio Franco-Cantábrico, basadas en la teoría de expansión de rango. Esta aproximación a los descubrimientos previamente contradictorios los hace compatibles con la mayoría de las propuestas sobre el repoblamiento postglacial de Europa Occidental.

La filogeografía de los linajes mitocondriales comunmente encontrados en Europa Occidental puede interpretarse a la luz de un repoblamiento postglacial del continente. El origen de esta propuesta es la existencia del Refugio Franco-Cantábrico, localizado en el norte de la península Ibérica y en el sur de Francia. Recientemente, esta interpretación ha sido discutida por patrones de diversidad inesperados encontrados en algunos haplogrupos europeos. Para dar una nueva aproximación a este asunto, la investigación de las poblaciones ibéricas es fundamental si se quieren descubrir los eventos tras la genética actual del continente europeo. A este respecto, la región de Asturias no ha sido muy estudiada, a pesar de su historia convulsa que incluye periodos prolongados de aislamiento. Como el ADN mitocondrial aporta un tipo de datos muy utilizados en genética de poblaciones humanas, realizamos un estudio regional en el que recogimos muestras bucales de 429 individuos con ancestros asturianos confirmados. El análisis conjunto de estas secuencias con una gran base de datos continental y con los patrones de diversidad previamente publicados nos permitió discutir una nueva explicación para las dinámicas poblacionales internas del Refugio Franco-Cantábrico, basadas en la teoría de expansión de rango. Esta aproximación a los descubrimientos previamente contradictorios los hace compatibles con la mayoría de las propuestas sobre el repoblamiento postglacial de Europa Occidental.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/6754
ISSN:
1434-5161; 1435-232X
DOI:
10.1038/jhg.2012.100
Patrocinado por:

Antonio F. Pardiñas is currently supported by a ‘Severo Ochoa’ FICYT-PCTI Grant from the Asturias Regional Government (ref. BP09038). We are grateful to all the donors who volunteered for sampling and to all those who helped during the organization of the sampling campaign, especially the mayors of Llanes and Ribadesella. We are also grateful to Dr Daniel Campo and Dr Hannes Schroeder for helpful comments, which greatly improved the manuscript. This research received support from the SYNTHESYS Project (http://www.synthesys.info/), which is financed by the European Community Research Infrastructure Action under the FP7 ‘Capacities’ Program.

Colecciones
  • Artículos [37543]
Ficheros en el ítem
Métricas
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image