RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Reactividad frente al SO2 de piedras limpiadas con láser

Otros títulos:

Reactivity of laser-Cleaned stones to a SO2 ageing test

Autor(es) y otros:
Alonso Rodríguez, Francisco JavierAutoridad Uniovi; Esbert Alemany, Rosa MaríaAutoridad Uniovi; Ordaz Gargallo, JorgeAutoridad Uniovi; Grossi Sampedro, Carlota MariaAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Conservación de la Piedra

Limpieza Láser Nd: Yag

Ensayo de Envejecimiento con So2

Efectos de Superficie

Stone Conservation

Nd:Yag Laser Cleanning,

So2 Ageing Test

Surface Effects

Fecha de publicación:
2004
Citación:
Materiales de construcción, 54 (273), p. 45-55, (2004)
Descripción física:
p. 45-55
Resumen:

Con el fin de estudiar la reactividad o susceptibilidad frente a un ambiente contaminado de piedras limpiadas con radiación láser Nd:YAG, se ha sometido una serie de materiales rocosos cementados(calizas) y cristalinos (mármol, granito) a un ensayo de exposición a atmósfera concentrada en dióxido de azufre. Los efectos producidos en las muestras ensayadas se han valorado en función de las variaciones en lo morfología superficial, en el peso y en el color.Se concluye que la aplicacion de radiación láser a las muesfras de piedra seleccionadas no influye de manera significativa, en la reactividad de éstas frente al dióxido de azufre.

Con el fin de estudiar la reactividad o susceptibilidad frente a un ambiente contaminado de piedras limpiadas con radiación láser Nd:YAG, se ha sometido una serie de materiales rocosos cementados(calizas) y cristalinos (mármol, granito) a un ensayo de exposición a atmósfera concentrada en dióxido de azufre. Los efectos producidos en las muestras ensayadas se han valorado en función de las variaciones en lo morfología superficial, en el peso y en el color.Se concluye que la aplicacion de radiación láser a las muesfras de piedra seleccionadas no influye de manera significativa, en la reactividad de éstas frente al dióxido de azufre.

 

In order to study the reaction or susceptibility of Nd:YAG laser cleaned stones to polluted atmorpheres, several types of stone, both cemented (limestone) and crystalline (marcle, granite), were exposed to an atmosphere having simulaled S02 pollution. The subsequent effects on the specimens were assessed for variations in surface morphology, weight and colour.The main conclusion is that the application of laser irradiafion to the selected stone specimens does not significantly inluence their reaction to sulphur dioxide.

In order to study the reaction or susceptibility of Nd:YAG laser cleaned stones to polluted atmorpheres, several types of stone, both cemented (limestone) and crystalline (marcle, granite), were exposed to an atmosphere having simulaled S02 pollution. The subsequent effects on the specimens were assessed for variations in surface morphology, weight and colour.The main conclusion is that the application of laser irradiafion to the selected stone specimens does not significantly inluence their reaction to sulphur dioxide.

 
URI:
http://hdl.handle.net/10651/6723
ISSN:
0465-2746; 1988-3226
Colecciones
  • Artículos [37532]
  • Geología [550]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
10010922.pdf (3.073Mb)
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image