dc.contributor.advisor | Gago Simarro, Clara | |
dc.contributor.author | García-Marina Rodríguez, Inés | |
dc.date.accessioned | 2023-02-27T08:53:41Z | |
dc.date.available | 2023-02-27T08:53:41Z | |
dc.date.issued | 2023-01-17 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/66491 | |
dc.description.abstract | En este trabajo fin de máster se analizará la responsabilidad que conlleva para el llamado
a suceder la aceptación de la herencia. Se analizará también el concepto de aceptación, y
los diferentes tipos que se reconocen en nuestro ordenamiento jurídico, así como el papel
que adopta el heredero frente a este acto. Se tendrá especialmente en cuenta la aceptación
tácita de la herencia y los actos de los cuales se deduce ésta a través de un análisis
jurisprudencial.
Además, se estudiarán los diferentes conflictos que pueden surgir a raíz de la aceptación
tácita y los mecanismos de protección de los que disponen los herederos para limitar su
responsabilidad ante las deudas y cargas de la herencia.
Finalmente, se expondrán las conclusiones obtenidas tras el estudio de la materia, a fin
de valorar si sería conveniente una renovación de nuestro sistema sucesorio. | |
dc.format.extent | 36 p. | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartofseries | Máster Universitario en Abogacía | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | La aceptación tácita de la herencia | spa |
dc.type | master thesis | spa |
dc.rights.accessRights | open access | |