Influencia de coagulantes y floculantes en las propiedades electrocinéticas y de superficie de partículas de carbón
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Palabra(s) clave:
Química física
Procesos químicos
Ciencias tecnológicas
Cinética química
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
Se han determinado las características electrocinéticas de partículas de carbón en suspensión estudiando la influencia de la concentración de partículas, temperatura y ph. Se estudia la influencia de la fuerza iónica en la dispersión de las partículas de carbón tipo sovilla. Las influencias de determinados coagulantes sobre la estabilidad de las suspensiones de carbón se analizan en función de las curvas potencial zeta-dosis de coagulante indicando las condiciones óptimas de operación. Se estudia la influencia de polielectrolitos sintéticos: poliacrilamida hercofloc 810 3C superfloc 835 nalcoal y superfloc 100C, estableciéndose que el mecanismo de desestabilización en la floculación es por formación de puentes (bridging). Asimismo, se ha determinado el ángulo de contacto sobre placas de carbón analizándose la influencia de las variables: PH concentración y tipo de coagulante y polielectrolito. Se ha llegado a una relación cualitativa entre el potencial zeta y ángulo de contacto.
Se han determinado las características electrocinéticas de partículas de carbón en suspensión estudiando la influencia de la concentración de partículas, temperatura y ph. Se estudia la influencia de la fuerza iónica en la dispersión de las partículas de carbón tipo sovilla. Las influencias de determinados coagulantes sobre la estabilidad de las suspensiones de carbón se analizan en función de las curvas potencial zeta-dosis de coagulante indicando las condiciones óptimas de operación. Se estudia la influencia de polielectrolitos sintéticos: poliacrilamida hercofloc 810 3C superfloc 835 nalcoal y superfloc 100C, estableciéndose que el mecanismo de desestabilización en la floculación es por formación de puentes (bridging). Asimismo, se ha determinado el ángulo de contacto sobre placas de carbón analizándose la influencia de las variables: PH concentración y tipo de coagulante y polielectrolito. Se ha llegado a una relación cualitativa entre el potencial zeta y ángulo de contacto.
Otros identificadores:
Notas Locales:
Tesis 1979-034
Colecciones
- Tesis [7606]