RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Fuentes, evolución y características físicas de los núcleos de Aitken en la atmósfera de Oviedo

Autor(es) y otros:
Guerrero Campelo, María del RosarioAutoridad Uniovi
Director(es):
Garzón Ruipérez, León
Centro/Departamento/Otros:
Química, Facultad deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Ciencias de la tierra y del espacio

Contaminación atmosférica

Meteorología

Fecha de publicación:
1981
Descripción física:
289 p.
Resumen:

Se ha construido y puesto a punto un contador de núcleos de Aitken continuo y autónomo, con el fin de estudiar el aerosol atmosférico de Oviedo. Se ha realizado una campaña de medidas a lo largo de un año (de julio de 1978 a junio de 1979) en la ciudad y en el exterior de ella con el fin de establecer el grado de contaminación por partículas y la intensidad de la fuente de las mismas. Se dispone además de medidas continuas de 222 RN iones grandes positivos SO2 y datos meteorológicos que permiten analizar el origen y la evolución de la concentración de los núcleos en la ciudad, así como de los procesos de transformación gas-sólido. El estudio de las características físicas (fracción cargada y tamaño medio) también permiten clarificar el origen de las partículas. De todo ello se deduce que los núcleos de Aitken son buenos indicadores de la contaminación atmosférica general ya que incluyen aspectos hasta ahora no considerados.

Se ha construido y puesto a punto un contador de núcleos de Aitken continuo y autónomo, con el fin de estudiar el aerosol atmosférico de Oviedo. Se ha realizado una campaña de medidas a lo largo de un año (de julio de 1978 a junio de 1979) en la ciudad y en el exterior de ella con el fin de establecer el grado de contaminación por partículas y la intensidad de la fuente de las mismas. Se dispone además de medidas continuas de 222 RN iones grandes positivos SO2 y datos meteorológicos que permiten analizar el origen y la evolución de la concentración de los núcleos en la ciudad, así como de los procesos de transformación gas-sólido. El estudio de las características físicas (fracción cargada y tamaño medio) también permiten clarificar el origen de las partículas. De todo ello se deduce que los núcleos de Aitken son buenos indicadores de la contaminación atmosférica general ya que incluyen aspectos hasta ahora no considerados.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/66218
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=20700
Notas Locales:

Tesis 1981-042

Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image