RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Extracción con disolventes de cobre y níquel a partir de disoluciones diluidas

Autor(es) y otros:
Pazos Medina, María del CarmenAutoridad Uniovi
Director(es):
Coca Prados, JoséAutoridad Uniovi; Díaz Fernández, Ramona MaríaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Ciencias tecnológicas

Separación química

procesos químicos

Ingeniería y tecnología químicas

Fecha de publicación:
1985
Descripción física:
296 p.
Resumen:

Se ha estudiado la extracción con disolventes de cobre y níquel a partir de disoluciones diluidas acidas de sulfatos de ambos metales con miras a su recuperación de aguas residuales de procesos hidrometalúrgicos. En una primera parte se investiga la influencia que los extractantes ácidos y quelatantes tienen en la extracción de cobre completándose el estudio sobre el efecto sinérgico que potencialmente se produce al emplear mezclas de ambos tipos de extractantes. En la segunda parte se estudia la extracción de cobre con una hidroxioxima comercial (ux64n) determinándose la influencia del diluyente para este sistema de extracción tanto en el equilibrio como en las cinéticas de extracción y reextracción. En la tercera parte se estudia la separación de cobre y níquel por extracción con ux64n disuelto en queroseno en mezcladores estáticos y bateria de mezcladores-sedimentadores proponiéndose un posible diagrama de flujo para el proceso.

Se ha estudiado la extracción con disolventes de cobre y níquel a partir de disoluciones diluidas acidas de sulfatos de ambos metales con miras a su recuperación de aguas residuales de procesos hidrometalúrgicos. En una primera parte se investiga la influencia que los extractantes ácidos y quelatantes tienen en la extracción de cobre completándose el estudio sobre el efecto sinérgico que potencialmente se produce al emplear mezclas de ambos tipos de extractantes. En la segunda parte se estudia la extracción de cobre con una hidroxioxima comercial (ux64n) determinándose la influencia del diluyente para este sistema de extracción tanto en el equilibrio como en las cinéticas de extracción y reextracción. En la tercera parte se estudia la separación de cobre y níquel por extracción con ux64n disuelto en queroseno en mezcladores estáticos y bateria de mezcladores-sedimentadores proponiéndose un posible diagrama de flujo para el proceso.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/65867
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=38682
Notas Locales:

Tesis 1986-071

Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image