Distribucción de la tentonina en el sistema nervioso somatosensorial periférico humano: colocalización con otras mecanoproteínas
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Palabra(s) clave:
Sistema nervioso somatosensorial
Mecanoproteínas
Universidad de Oviedo
Instituto de Oncología del Principado de Asturias
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
La mecanosensibilidad es la parte de la somatosensibilidad que detecta las fuerzas. El proceso se inicia en formaciones sensitivas perifericas conocidas genéricamente como corpusculos sensitivos. Estos estan conectados funcionalmente con las neuronas mecanosensitivas de los ganglios raquideos y de los pares craneales. Las bases moleculares de la mecanosensiblidad se basan en la presencia de canales ionicos mecano-sensibles en los corpusculos sensitivos y las neuronas sensitivas de las que dependen. Hasta la fecha se han identificado varias mecanoproteinas que son necesarias o requeridas para la mecanosensacion-mecanotransduccion. Recientemente se ha caracterizado una proteina con propiedades de mecanoproteina denominada tentonina 3. Actualmente solo se conoce de ella su distribucion en el ganglio nodoso y terminales nerviosos del mismo en el arco aortico del raton y no existen datos en el hombre. El objetivo general del estudio es contribuir al conocimiento de la biologia de la mecanosensibilidad, es especial del tacto
La mecanosensibilidad es la parte de la somatosensibilidad que detecta las fuerzas. El proceso se inicia en formaciones sensitivas perifericas conocidas genéricamente como corpusculos sensitivos. Estos estan conectados funcionalmente con las neuronas mecanosensitivas de los ganglios raquideos y de los pares craneales. Las bases moleculares de la mecanosensiblidad se basan en la presencia de canales ionicos mecano-sensibles en los corpusculos sensitivos y las neuronas sensitivas de las que dependen. Hasta la fecha se han identificado varias mecanoproteinas que son necesarias o requeridas para la mecanosensacion-mecanotransduccion. Recientemente se ha caracterizado una proteina con propiedades de mecanoproteina denominada tentonina 3. Actualmente solo se conoce de ella su distribucion en el ganglio nodoso y terminales nerviosos del mismo en el arco aortico del raton y no existen datos en el hombre. El objetivo general del estudio es contribuir al conocimiento de la biologia de la mecanosensibilidad, es especial del tacto
Notas Locales:
DT(SE) 2022-082
Colecciones
- Tesis [7606]
- Tesis doctorales a texto completo [2094]